MUSEO PATIO HERRERIANO http://http://www.museoph.org/MuseoPatioHerreriano Museo de Arte Contemporaneo Espanol Museo PH<![CDATA[CICLO DE CINE: Carl Theodor Dreyer]]><![CDATA[EXPOSICIÓN: TÀPIES. De Dau al set al Grupo El Paso]]>TÀPIES. De Dau al set al Grupo El Paso. Obras de la Asociación Colección Arte Contemporáneo y Colección Gas Natural Fenosa Salas 6 y 7 del 19 de abril al 1 de julio La muestra aborda la obra de Antoni Tàpies presente en la Colección depositada en el Museo Patio Herreriano, un total de 4 pinturas y 5 grabados, contextualizada con trabajos de otros artistas como Modest Cuixart, Luis Feito, Manuel Millares, Antonio Saura y Martín Chirino, con los que Tàpies compartió planteamientos artísticos en diferentes momentos. ]]><![CDATA[EXPOSICIÓN: LAS VIRTUDES. Esther Gatón]]>Las virtudes. Esther Gatón Sala 0 del 18 de abril al 20 de mayo El Museo Patio Herreriano muestra en la sala 0 la exposición Las virtudes, en la que la artista vallisoletana Esther Gatón sondea los asuntos de suntuosidad, rozaduras, lustre y erosión que acompañan a la configuración del espacio, proponiendo un contenido fundamentalmente matérico. La exposición piensa que el hecho de que una esponja sea ovalada no dice nada acerca de su capacidad para estrujarse ni para absorber fluidos. Se necesita, además, conocer su porosidad, su carácter. Por tanto, la forma no basta para apreciar las cualidades de las cosas; es decir, sus virtudes. Esther Gatón (Valladolid, 1988) es Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, habiendo realizado sus estudios entre la UCM, ESA Saint-Luc de Lieja, Bélgica, y la Universidad de Barcelona. Su obra se ha expuesto en instituciones como Sala Las Francesas, Valladolid; centro de arte complutense, Madrid; Matadero Madrid; Museo Picasso Barcelona; CENTEX Valparaíso, Chile; Biblioteca Río Grande, Brasil y La Casa Encendida, Madrid.]]><![CDATA[III Ciclo de Música Contemporánea]]>III Ciclo de Música Contemporánea organizado por el Conservatorio de Música de Valladolid, que se celebrará los días 17, 18 y 19 de abril. Los conciertos se iniciarán a las 19:30 h y tendrán una duración de 60 minutos aproximadamente. Entrada libre hasta completar aforo.
[ Descargar programa ]
]]>
<![CDATA[Videoarte en la Colección]]>Videoarte en la Colección. Obras de la Asociación Colección Arte Contemporáneo Sala 1 del 17 de abril al 1 de julio La muestra pretende ahondar en ésta disciplina artística surgida en los años sesenta que fue adaptándose a las diferentes tendencias del momento, como el arte conceptual o el minimalismo, y en la que los artistas ven una vía de experimentación. Formada por seis vídeos en loop, una pequeña representación del videoarte del siglo XXI en España, mostrará la obra de El Perro, Cristina Lucas, Perejaume, Jaime Pitarch, Sergio Prego y Fernando Sánchez Castillo. ]]><![CDATA[EXPOSICIÓN: WILLY RONIS. Un siglo de humanismo]]>Willy Ronis. Un siglo de humanismo Sala 2 del 13 de abril al 3 de junio El Museo Patio Herreriano inaugura el viernes 13 de abril, en la sala 2, una exposición dedicada al fotógrafo francés Willy Ronis. Alternativamente reportero, fotógrafo industrial e ilustrador, Willy Ronis marcó la fotografía francesa del siglo XX. Durante ochenta años, de la década de 1930 a la del 2000, apuntó con su objetivo a los franceses, deambulando por las calles de la capital o el sur del país. Fotógrafo de las casualidades felices, Ronis captó con alegría los fragmentos de la vida cotidiana tanto de sus allegados, como su mujer Marie-Anne o su hijo Vincent, como de desconocidos. Miembro del Grupo de los XV, defendió con fervor y pasión la profesión de fotógrafo y vio su obra reconocida desde 1951 en una exposición en el Museum of Modern Art, donde fue presentado al lado de Cartier-Bresson, Brassaï, Doisneau e Izis.]]><![CDATA[CICLO: Lecturas Necesarias. Textos dramáticos leídos]]>John Berger El tamaño de una bolsa 17 de mayo 19:00 h Edgar Allan Poe La Caída de la Casa Usher 14 de junio 19:00 h Joseph Roth La leyenda del Santo Bebedor No se puede reservar asientos]]><![CDATA[EXPOSICIÓN: SOROLLA. Un jardín para pintar]]>Sorolla. Un jardín para pintar Salas 3, 4 y 5 del 28 de marzo al 24 de junio El Museo Patio Herreriano inaugura una exposición dedicada a uno de los grandes artistas españoles del siglo XX, JOAQUÍN SOROLLA. En "Sorolla. Un jardín para pintar", coorganizada conjuntamente con el Museo Sorolla, podemos descubrir una faceta poco conocida de uno de los pintores españoles más universales, su pasión por los jardines. Uno de sus grandes sueños fue unir en un solo espacio su estudio y su casa, todo ello al amparo de un bello jardín de artista concebido como un espacio para la belleza, el deleite sensorial y la creación pictórica. Sus visitas a Sevilla y Granada, entre 1909 y 1911, le enseñaron a mirar y a comprender el jardín español, trasplantando a su jardín las composiciones, perspectivas, motivos, colores, sonidos y olores que amaba en sus lienzos. Como complemento a esta exposición, en la sala 8 se presentará la muestra “Sorolla en su paraíso. Álbum fotográfico del pintor”, que será inaugurada el mismo día. Sorolla en su paraíso. Álbum fotográfico del pintor Sala 8 del 28 de marzo al 17 de junio ]]><![CDATA[CICLO DE CINE: Agnès Varda]]>Agnès Varda. El salón de actos del MUSEO PATIO HERRERIANO DE VALLADOLID presentará los días 21, 22 y 23 de marzo, a las 19:00 h, un ciclo de cine dedicado a la directora francesa de origen belga considerada por algunos críticos de cine la «dama de la Nueva Ola» (Nouvelle vague) y una de las pioneras del cine hecho por mujeres y del cine feminista. La entrada será libre hasta completar aforo, siendo tres de sus obras las que se mostrarán en este ciclo, con el siguiente programa: Miércoles 21 de marzo (19:00 h) CLÉO DE 5 A 7 (Cléo de 5 à 7). 90 minutos. 1961 Jueves 22 de marzo (19:00 h) LA FELICIDAD (Le bonheur). 82 minutos. 1965 Viernes 23 de marzo (19:00 h) SIN TECHO, NI LEY (Sans toit ni loi). 105 minutos. 1985 Versión original con subtítulos No se podrá reservar asientos]]><![CDATA[CICLO: Lecturas necesarias. Textos dramáticos leídos]]>15 de marzo 19,00 h Herman Melville Bartleby, el escribiente ]]><![CDATA[EXPOSICIÓN: GIANT. Francisco Leiro]]>Giant. Francisco Leiro Capilla del 14 de marzo al 1 de julio La Capilla del Museo Patio Herreriano muestra a partir del 14 de marzo cuatro gigantescas esculturas del artista FRANCISCO LEIRO. Leiro pertenece al grupo de artistas del siglo XX que protagonizó un cambio de dirección en el arte español de principios de la década de los ochenta. El clima de euforia que rodeó al nacimiento de la joven democracia española se manifestó en el arte en la forma de una explosión plural que incluía artistas como: Ferrán García Sevilla, Juan Muñoz, Manolo Quejido, Susana Solano, Juan Uslé y Miquel Barceló. La obra de Leiro apareció en un clima dominado por las ideas de la Transvanguardia italiana y el Neoexpresionismo alemán, aunque existe un conjunto de relaciones mucho más complejo que incluiría el Surrealismo, el Manierismo gallego, la escultura románica, la tradición policromática; así como el impacto del arte popular y de escultores europeos contemporáneos. ]]><![CDATA[TALLERES INFANTILES SEMANA SANTA 2018]]>Semana Santa sus Talleres infantiles, que proponen a los niños de 5 a 10 años un taller los días 3, 4 y 5 de abril. La actividad pretende dar a conocer a los más pequeños el proceso creativo que existe en torno a una obra de arte, desde el momento de su realización por el artista hasta su exposición en un museo. El taller de este año permitirá a los niños tener una inolvidable experiencia experimentando con la elaboración de una obra que se expondrá durante ese fin de semana en la sala 8bis del Museo. ]]><![CDATA[EXPOSICIÓN: ¿FRONTERAS? Bettina Geisselmann / Ana Kovačič ]]>¿Fronteras? Bettina Geisselmann y Ana Kovačič Sala 0 del 7 de marzo al 15 de abril El Museo Patio Herreriano inaugura el miércoles 7 de marzo, en la sala 0, la exposición “¿Fronteras?, primera Exposición Dual de la segunda fase del Proyecto CreArt, en la que se mostrará la obra de una artista local y otra de la red CreArt, Bettina Geisselmann (Valladolid) y Ana Kovačič (Zagreb), bajo el comisariado de Naiara Valdano. Las dos artistas han sido elegidas entre 54 proyectos presentados en convocatoria pública, a partir del tema propuesto por la comisaria seleccionada. En ¿Fronteras? la instalación “horizontes transitables” de Bettina Geisselmann, y la pieza de vídeo “Where is home” de Ana Kovačić, reflexionan sobre las barreras geográficas y culturales, de los países europeos en el mundo actual, paradójicamente más abierto e hiperconectado que nunca. CreArt, Red de Ciudades por la Creación Artística (2017-2021), es un proyecto de cooperación cultural liderado por el Ayuntamiento de Valladolid y apoyado por la Comisión Europea en el que participan otras 11 ciudades europeas de tamaño medio. ]]><![CDATA[ENCUENTROS COLECCIONA, ESTAMPA, en el Museo Patio Herreriano]]>sábado 10 de marzo a las 12 h, en el salón de actos del Museo Patio Herreriano, se celebrará uno de los Encuentros Colecciona que en esta quinta edición abordará diferentes aspectos del mecenazgo y la dimensión cultural del coleccionismo de arte contemporáneo en nuestro país. El tema elegido para la sesión en nuestro Museo es “La evolución del coleccionismo privado de arte contemporáneo en España desde la transición hasta nuestros días”. Intervendrán, María Dolores Jiménez Blanco, probablemente la mejor investigadora en esta faceta cultural de nuestra historia reciente, y los coleccionistas seniors españoles Marcos Martín Blanco, Colección Fundación MER, Jaime Sordo González, Colección Los Bagrales, Presidente de la Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo 9915, y Bárbara Rueda, Colección ACB. Posteriormente se visitará la Colección Juana de Aizpuru con Margarita de Aizpuru, comisaria de la exposición. El acceso será libre hasta completar el aforo. Para más información: http://www.colecciona.org/quinta-edicion ]]><![CDATA[Día Internacional de la Mujer. Visita EXCLUSIVA Amigos del Museo]]>7 de marzo a las 19 horas con el fin de dar a conocer los trabajos de mujeres artistas y comisarias presentes en la programación expositiva tanto del Museo como de la Colección del Museo. La visita guiada será comentada, abordándose diferentes cuestiones sobre el papel y la visibilidad de la mujer en la historia del arte contemporáneo. ]]><![CDATA[Viaje a Oporto. EXCLUSIVO Amigos del Museo]]><![CDATA[CICLO DE CINE: John Cassavetes]]>John Cassavetes. El Salón de Actos del MUSEO PATIO HERRERIANO presentará los días 28 de febrero, 1 y 2 de marzo, a las 19:00 h, un ciclo de cine dedicado a uno de los máximos representantes, y pionero, del cine independiente norteamericano así como uno de los más grandes maestros del cine internacional como fue JOHN CASSAVETES. La entrada será libre hasta completar aforo, siendo tres de sus grandes obras las que podrán contemplarse en este ciclo, que presenta el siguiente programa: Miércoles 28 de febrero (19:00 h) ROSTROS (Faces). 130 minutos. 1968 Jueves 1 de marzo (19:00 h) NOCHE DE ESTRENO (Opening Night). 143 minutos. 1977 Viernes 2 de marzo (19:00 h) UNA MUJER BAJO LA INFLUENCIA (A Woman Under the Influence). 155 minutos. 1974 Versión original con subtítulos No se podrá reservar asientos ]]><![CDATA[CICLO: Lecturas necesarias. Textos dramáticos leídos]]>23 de febrero 19,00 h Julio Cortázar Historias de cronopios y de famas 15 de marzo 19,00 h Herman Melville Bartleby, el escribiente ]]><![CDATA[Becas de Investigación: Resolución de concesión]]>[ Descargar resolución ]]]><![CDATA[EXPOSICIÓN: SEIS CREADORAS EN LA COLECCIÓN. Obras de la Asociación Colección Arte Contemporáneo]]>Seis creadoras en la colección. Obras de la Asociación Colección Arte Contemporáneo Sala 9 del 9 de febrero al 1 de mayo La muestra reúne una selección de obras de 6 artistas de referencia dentro del panorama artístico contemporáneo español desde la década de los años 70 hasta la actualidad, como son: Elena Asins, Rosa Brun, Ángela de la Cruz, Cristina Iglesias, Elena del Rivero y Soledad Sevilla. A todas ellas les une el empleo del lenguaje abstracto, en el caso de Asins, Brun y Sevilla aplicado a la pintura; Iglesias a la escultura, y una mezcla de ambas disciplinas en de la Cruz y del Rivero Estas seis creadoras contribuyen a visibilizar la presencia de la mujer artista en el arte contemporáneo desde los años 70, llegando en varios casos a sus cotas más altas, Premio Nacional de Artes Plásticas. En el caso de Ángela de la Cruz, en 2010 se convirtió en la única mujer finalista del Premio Turner. ]]><![CDATA[TALLERES INFANTILES CARNAVAL 2018]]>Carnaval sus Talleres infantiles, que proponen a los niños de 5 a 10 años un taller los días 12 y 13 de febrero de 11 a 14 h. Durante el desarrollo de la actividad los niños podrán disfrutar del Museo y de sus obras de una manera lúdica y divertida, el arte contemporáneo es siempre un juego de posibilidades de las que los más pequeños pueden ser partícipes. El taller de este año propone un recorrido por el arte actual a partir de algunas de las obras expuestas en el Museo, un maravilloso viaje donde los niños son los protagonistas. ]]><![CDATA[Obras de Antonio López en la Capilla del Museo]]><![CDATA[Becas de Investigación: Listado provisional de admitidos y excluidos]]>[ Descargar listado en este enlace ]]]><![CDATA[EXPOSICIÓN: DIFFERENT TRAINS Beatriz Caravaggio]]>Different Trains. Beatriz Caravaggio Sala 1 del 26 de enero al 15 de abril El Museo Patio Herreriano inaugura el viernes 26 de enero, en la sala 1, la exposición de videoarte "Different Trains", de la artista Beatriz Caravaggio con música de Steve Reich. La obra Different Trains tiene una duración de 29 minutos. Pases de lunes a viernes: 11:00, 11:30, 12:00, 12:30, 13:00, 13:30. 17:00, 17:30, 18:00, 18:30, 19:00, 19:30. Pases los sábados: 11:00, 11:30, 12:00, 12:30, 13:00, 13:30, 14:00, 14:30, 15:00, 15:30, 16:00, 16:30, 17:00, 17:30, 18:00, 18:30, 19:00, 19:30. Pases los domingos: 11:00, 11:30, 12:00, 12:30, 13:00, 13:30, 14:00, 14:30. "Different Trains" es una pieza audiovisual que gira en torno al holocausto y los trenes de deportación camino a los campos de exterminio nazis. Steve Reich compuso en 1988 esta pieza para cuarteto y cinta pregrabada, concebida en tres movimientos sin solución de continuidad, que evoca en su primer tercio los viajes en tren –desde Nueva York a Los Ángeles– que el compositor realizó entre 1939 y 1942 para visitar las residencias de sus padres divorciados]]><![CDATA[EXPOSICIÓN: DEL ARCHIVO A LA HISTORIA. Howard Greenberg Gallery]]>Del Archivo a la Historia. Howard Greenberg Gallery Sala 2 del 25 de enero al 8 de abril El Museo Patio Herreriano muestra a partir del jueves 25 de enero la exposición “DEL ARCHIVO A LA HISTORIA” con cerca de un centenar de obras de maestros de la fotografía procedentes de la prestigiosa Howard Greenberg Gallery de Nueva York, siendo ésta la primera vez que esta muestra se presenta en Europa. La exposición-colección está elaborada un poco a la manera de un "cadáver exquisito", juego literario inventado por los surrealistas Jacques Prévert e Yves Tanguy, y del que George Bataille diría que “es la ilustración del espíritu más perfecta que existe”. Berenice Abbott, Araki, Manuel Álvarez Bravo, William Eggleston, Walker Evans, Allen Ginsberg, Helmut Newton, o Man Ray participan en el juego aportando su “sujeto-verbo-complemento”, creando una relectura de la historia de la fotografía del siglo XX. ]]><![CDATA[CICLO: Lecturas necesarias. Textos dramáticos leídos]]>25 de enero 19,00 h Franz Kafka Informe para una academia 23 de febrero 19,00 h Julio Cortázar Historias de cronopios y de famas 15 de marzo 19,00 h Herman Melville Bartleby, el escribiente ]]><![CDATA[EXPOSICIÓN: PAINTUNG Belén Rodríguez]]>Paintung. Belén Rodríguez Sala 0 del 19 de febrero al 4 de marzo El Museo Patio Herreriano inaugura el viernes 19 de enero la exposición de la artista vallisoletana BELEN RODRIGUEZ, primera exposición de artistas locales de las ocho que este año se presentarán en el Museo. Belén Rodríguez (Valladolid 1981) es Magíster Art por la Academia de Bellas Artes de Viena y Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense Madrid. 
Ha sido Artista en Residencia en programas internacionales como Matadero Madrid y Artista X Artista, La Habana, Hooper Projects en Los Ángeles, Atelier Salzamt Linz de CreArt en Austria, Academia de España en Roma o BMUKK en Tokio. Ha recibido la Beca Staatstipendium del Ministerio de Cultura de Austria en 2015 y el Premio Generaciones de Caja Madrid en 2011, entre otros. Paintung, la exposición que Belén Rodríguez, trata sobre pintura, pero las piezas no ocupan las paredes, sino el espacio central de la sala. Son pinturas que se han liberado de la sujeción al muro al tiempo que se construyen como cuerpos en el espacio. ]]><![CDATA[Viaje ARCOmadrid. EXCLUSIVO Amigos del Museo]]><![CDATA[CICLO DE CINE: Nuri Bilge Ceylan]]>Nuri Bilge Ceylan. El Salón de Actos del MUSEO PATIO HERRERIANO DE VALLADOLID presentará los días 17, 18 y 19 de enero, a las 18:30 h, un ciclo de cine dedicado a una de las voces más importantes del cine turco actual cuya filmografía se ha difundido a través de los grandes festivales internacionales. La entrada será libre hasta completar aforo, siendo tres las obras que podrán verse en este ciclo, que presenta el siguiente programa: Miércoles 17 (18:30 h) ERASE UNA VEZ ANATOLIA (Bir zamanlar Anadolu’da-Once Upon a Time in Anatolia). 158 minutos. 2011 Jueves 18 (18:30 h) SUEÑO DE INVIERNO (Kis uykusu-Winter Sleep). 195 minutos. 2014 Viernes 19 (18:30 h) TRES MONOS (Üç Maymun)-Three Monkeys). 109 minutos. 2008 Versión original con subtítulos No se podrá reservar asientos ]]><![CDATA[CICLO: Jornadas de cine y filosofía]]>Jornadas de cine y filosofía que, bajo el título "Los límites del mundo", estarán dedicadas al desarrollo sostenible y el decrecimiento. Salón de actos del Museo, todos los martes del 16 de enero al 20 de marzo, de 17:00 a 21:30 h El ponente invitado realizará una presentación antes de la proyección, posteriormente hará un amplio comentario con reflexiones fílmicas y un análisis teórico de la temática de la película. Finalmente tomará la palabra el público asistente , cuyo límite de participación es la hora de cierre del Museo. Entrada libre hasta completar aforo. No se podrá reservar asientos.
[ Descargar programa ]
]]>
<![CDATA[EXPOSICIÓN: EL CUBISMO y sus derivaciones]]>El cubismo y sus derivaciones. Obras de la Asociación Colección Arte Contemporáneo y Colección Gas Natural Fenosa Salas 6 y 7 del 12 de enero al 15 de abril El Museo Patio Herreriano inaugura el viernes 12 de enero, en las salas 6 y 7, la exposición El cubismo y sus derivaciones. Obras de la Asociación Colección Arte Contemporáneo y Colección Gas Natural Fenosa con motivo del centenario de la obra de Rafael Barradas "Calle de Barcelona" 1918). La exposición muestra más de 50 obras de artistas fundamentales en el Arte Contemporáneo Español de la primera mitad del siglo XX como Rafael Barradas, Joaquín Torres García, Moreno Villa, Díaz Caneja, Vázquez Díaz y Julio González, entre otros, en cuyas obras el Cubismo constituye su principal referencia. "El Cubismo y sus derivaciones" analiza una de las aportaciones de la vanguardia más importante del arte del siglo XX, símbolo de ruptura con el pasado, con el arte académico, que se caracterizó por su gran voluntad renovadora. Los artistas descubrieron en este movimiento artístico una plataforma para explorar nuevos caminos plásticos que derivaron hasta el inicio de la abstracción en las décadas de los años 40 y 50. ]]><![CDATA[Horario Museo Fiestas Navideñas]]>Esta Navidad el Museo Patio Herreriano abrirá sus puertas en su horario habitual, permaneciendo cerrado únicamente el 25 de diciembre y 1 de enero. Exposiciones temporales: Hasta el 7 de enero de 2018 DAVID AJA. Primera retrospectiva SALAS 6 Y 7 Hasta el 14 de enero de 2018 NATURALEZA Y GEOMETRÍA HELENA ZAPKE. LUIS NIETO. FÉLIX ORCAJO. PEDRO CARTÓN. CARLOS MEDINA (Dj Crystal) SALA 0 Hasta el 21 de enero de 2018 ELGER ESSER. El tiempo en suspenso SALA 1 y 2 Hasta el 4 Febrero de 2018 DALÍ y la huella del surrealismo Obras de la Asociación Colección Arte Contemporáneo y de la Colección Gas Natural Fenosa SALA 9 Hasta el 11 de marzo de 2018 JUANA DE AIZPURU. Extracto de una Colección SALAS 3, 4, 5 y 8 Visitas comentadas a exposiciones y talleres infantiles: Así mismo el Museo desarrolla un conjunto de talleres infantiles bajo el título “4 aventuras en el Museo” y un completo programa de visitas comentadas a las exposiciones temporales. ]]><![CDATA[FELIZ NAVIDAD]]>]]><![CDATA[Reedición ciclo cine INGMAR BERGMAN]]>18, 19, 20 y 21 de diciembre. Salón de actos del Museo, 19:00 h, "INGMAR BERGMAN y una trilogía del silencio". Entrada libre hasta completar aforo Lunes 18 19:00 h BERGMAN Y EL CINE. 58 minutos. 2004 LA ISLA DE BERGMAN, 83 minutos. 2004 Martes 19 19:00 h COMO EN UN ESPEJO (Såsom i en spegel). 89 minutos. 1961 Miercóles 20 19:00 h LOS COMULGANTES (Nattvardsgästerna). 81 minutos. 1963. Jueves 21 19:00 h EL SILENCIO (Tystnaden). 96 minutos. 1963. Versión original con subtítulos No se podrá reservar asientos ]]><![CDATA[Exposición: JUANA DE AIZPURU extracto de una colección]]>JUANA DE AIZPURU extracto de una colección Salas 3, 4, 5 y 8 del 18 de diciembre de 2017 al 18 de marzo de 2018 El Museo Patio Herreriano inaugura el lunes 18 de diciembre, en las salas 3, 4, 5 y 8, una exposición que reúne una selección de obras de la colección de la galerista vallisoletana que representan un significativo abanico de lenguajes, tanto técnicos como estéticos, de lo que hoy es el arte contemporáneo. En ella podrán verse obras de artistas españoles como Pilar Albarracín, Miguel Ángel Campano, Luis Claramunt, Jordi Colomer, Fernando Sánchez Castillo, Dora García, Alberto García Alix, Montserrat Soto, Cristina García Rodero, Cristina Lucas, Rogelio López Cuenca, Federico Guzmán. Entre los artistas extranjeros se encuentran los europeos: Art & Language, Miroslaw Balka, Pedro Cabrita Reis, Jiri Dokoupil, Tim Parchikov, Markus Oehlen, Albert Oehlen, Philipp Fröhlich, Heimo Zobernig, Josep Kosuth, George Herold, Pierre Gonnord, etc. ]]><![CDATA[EXPOSICIÓN: NATURALEZA Y GEOMETRÍA]]>NATURALEZA Y GEOMETRÍA. Helena Zapke, Luis Nieto, Félix Orcajo, Pedro Cartón Y Carlos Medina (Dj Crystal) Sala 0 del 14 de diciembre 2017 al 14 enero 2018 El Museo Patio Herreriano inaugura jueves 14 de diciembre, en la sala 0, la exposición NATURALEZA Y GEOMETRÍA con la obra de cinco artistas vallisoletanos. La muestra, comisariada por José Luis Cano de Gardoqui, es el resultado de un largo proceso de reflexión y elaboración de cauces y obras por parte de unos artistas creadores. Ellos, que cuentan con una amplia trayectoria profesional, asumieron hace tiempo, quizá desde sus inicios, el empeño sagrado de desvelar y/o proyectar ese “Orden” implícito que les liga íntimamente a lo que les rodea. No importa lo diverso de sus actitudes, la totalidad de la obra expuesta encierra un único e infinito sentido: la mirada precisa, intensa a la Naturaleza, donde racionalidad y sentimiento, certezas y desgarros, caminan de la mano.]]><![CDATA[CICLO DE CINE: Ingmar Bergman y la trilogía del silencio]]>Ingmar Bergman en el décimo aniversario de su muerte. El salón de actos del MUSEO PATIO HERRERIANO presentará los días 11, 12, 13 y 14 de diciembre un ciclo de cine dedicado a uno del os grandes maestros del cine europeo, INGMAR BERGMAN. El ciclo lleva como subtítulo La trilogía del silencio. La entrada será libre hasta completar aforo, siendo tres de sus obras de su primera época, que hablan sobre el silencio, junto a dos documentales sobre el cineasta sueco, las que podrán contemplarse en este ciclo con el siguiente programa: Lunes 11 19:00 h BERGMAN Y EL CINE. 58 minutos. 2004 LA ISLA DE BERGMAN, 83 minutos. 2004 Martes 12 19:00 h COMO EN UN ESPEJO (Såsom i en spegel). 89 minutos. 1961 Miercóles 13 19:00 h LOS COMULGANTES (Nattvardsgästerna). 81 minutos. 1963. Jueves 14 19:00 h EL SILENCIO (Tystnaden). 96 minutos. 1963. Versión original con subtítulos No se podrá reservar asientos ]]><![CDATA[TALLERES INFANTILES NAVIDAD 2017]]>4 Aventuras en el Museo, proponen a los niños de 6 a 10 años un conjunto de talleres del 26 al 29 de diciembre. Durante el desarrollo de las actividades, los niños podrán disfrutar del Museo y de sus obras de una manera lúdica y divertida. El arte contemporáneo es siempre un juego de posibilidades de las que los más pequeños pueden ser partícipes. El programa de este año contempla talleres del martes 26 a viernes 29 de 10h a 14h, durante los cuales los niños tendrán la posibilidad de conocer algunas de las principales técnicas y lenguajes artísticos: pintura, escultura, cómic, fotografía y vídeo. ]]><![CDATA[A PARTIR DE OTEIZA: documentales y conferencia]]>OTEIZA. "A partir de Oteiza" es el título de esta sesión en la que se proyectarán dos documentales inéditos en nuestra ciudad y se celebrará una mesa redonda. - "Oteiza, el hombre que huye" de Oskar Alegría - "Paisaje desocupado" de Juan Carlos Quindós de la Fuente -"Revisiones y activaciones de la obra de Oteiza. Una genealogía bastarda" de Juan Pablo Huércanos (subdirector del Museo Oteiza). Presenta Fernando Zaparaín Hernández (Profesor Titular de Proyectos Arquitectónicos de la UVa) director de la tesis “El espacio activo de Jorge Oteiza” de Jorge Ramos Entrada libre hasta completar aforo. No se podrá reservar asientos. ]]><![CDATA[Viaje al Museo Guggenheim de Bilbao. EXCLUSIVO Amigos del Museo]]><![CDATA[EXPOSICIÓN: ELGER ESSER. El tiempo en suspenso]]>Elger Esser. El tiempo en suspenso Salas 1 y 2 del 10 de noviembre al 21 de enero de 2018 Primera exposición individual que un museo español dedica a esta fotógrafo alemán de referencia internacional, cuya obra forma parte de colecciones como el Guggenheim Museum (Nueva York), el Metropolitan Museum of Art (Nueva York) o el Centre Pompidou (París), Elger Esser nació en Stuttgart en 1967 y vive y trabaja en Düsseldorf. Sus etéreas fotografías de paisajes, casi totalmente despoblados y con una línea del horizonte baja y recta, destilan una romántica tranquilidad, recordando por su estilo a las tarjetas postales de los primeros años del XIX que han fascinado al artista desde su infancia. ]]><![CDATA[EXPOSICIÓN: DALÍ y la huella del surrealismo]]>DALÍ y la huella del surrealismo. Obras de la Asociación Colección Arte Contemporáneo y Colección Gas Natural Fenosa Sala 9 del 9 de noviembre al 4 de febrero de 2018 La exposición pretende ahondar en la influencia que la obra de Salvador Dalí, desde 1929 hasta finales de la Guerra Civil, tuvo en los artistas de los años 20 y 30. El Surrealismo, cuyo máximo represéntate es Dalí, es uno de los movimientos vanguardistas, junto con el cubismo, que más interés suscitó en los artistas del momento. Como antecedente, debemos hacer referencia a la muestra de 2004 que bajo el título "Huellas Dalinianas" tuvo como comisario a Jaime Brihuega y que ha servido de base para rastrear la estela daliniana presente en los fondos de la Asociación Colección Arte Contemporáneo. ]]><![CDATA[EXPOSICIÓN: OTEIZA y la escultura vasca]]>OTEIZA y la escultura vasca. Obras de la Asociación Colección Arte Contemporáneo y Colección Gas Natural Fenosa Sala 8 del 9 de noviembre al 10 de diciembre La exposición aborda la obra de Jorge Oteiza como punto de partida para las generaciones posteriores de escultores vascos que realizan sus obras a partir de los años 80. En ella se expondrán cinco esculturas de Oteiza, cuatro de ellas realizadas en los años 50 y una más tardía de 1975, en las que muestra su interés por el constructivismo, la abstracción y la experimentación con el volumen y el espacio. La obra de Oteiza entra en diálogo con las esculturas de Badiola, Irazu, Bados y Moraza, todos ellos artistas de origen vasco y que reconocen una clara influencia de Oteiza en sus trabajos. ]]><![CDATA[Convocatoria Becas de Investigación]]>"Tablón Oficial-Ayudas y Subvenciones" La presentación de solicitudes, bajo la modalidad de curriculum ciego, finaliza el 11 de diciembre de 2017 a las 14hs. El periodo de disfrute de la beca será de 4 meses.
[ Descargar bases convocatoria en este enlace ]
]]>
<![CDATA[CICLO DE CINE: Andrei Tarkovsky]]>Andrei Tarkovsky El salón de actos del MUSEO PATIO HERRERIANO presentará los días 6, 7, 8 y 9 de noviembre un ciclo de cine dedicado a uno del os grandes maestros del cine europeo, ANDREI TARKOVSKY. La entrada será libre hasta completar aforo, siendo cuatro de sus grandes obras las que podrán verse en este ciclo, que presenta el siguiente programa: Lunes 6 (19:00 h) La infancia de Iván, 1962. 95 minutos Martes 7 (19:00 h) Stalker, 1979. 161 minutos Miércoles 8 (19:00 h) Nostalghia , 1983. 125 minutos Jueves 9 (17:30 h) Andrei Rublev, 1966. 205 minutos Versión original con subtítulos No se podrá reservar asientos ]]><![CDATA[EXPOSICIÓN: 184-159 Javier Bustelo]]>184-159. Javier Bustelo Sala 0 del 6 de noviembre al 10 de diciembre Séptima exposición de artistas locales que este año se presenta en el Museo, de las ocho muestras de creadores vallisoletanos que podrán contemplarse, Javier Bustelo la ha titulado “184-159”. Al artista vallisoletano siempre le ha interesado más hacer que enseñar, “no obstante, necesito enseñar, claro, aunque sólo sea a los que están cerca”. Gran parte de su obra plástica se ha mostrado fundamentalmente en Valladolid, pero también en otras ciudades de Castilla y León, Andalucía, Cantabria, La Mancha, Madrid, Florencia (Italia), Groton, Connecticut (USA) y diversos lugares de Portugal (Braga, Porto, Viana do Castelo etc.) tanto en museos como en universidades, salas institucionales, galerías privadas y otros lugares que se podrían denominar alternativos. Estando su obra presente en algunas colecciones de arte, en su dilatada vida como artista mucha gente ha ido llevándose a casa algunas de sus obras, y esas adquisiciones tienen para él un gran valor porque siempre parten de un enamoramiento “son adquisiciones que a mí me satisfacen plenamente”. ]]><![CDATA[Viaje al Centro Botín de Santander. EXCLUSIVO Amigos del Museo]]><![CDATA[EXPOSICIÓN: DAVID AJA. Primera retrospeciva. Cómic e ilustración]]>David Aja. Primera retrospectiva. Cómic e ilustración Salas 6 y 7 del 20 de octubre de 2017 al 7 de enero de 2018 En Museo Patio Herreriano inaugura el viernes 20 de octubre la exposición “DAVID AJA. PRIMERA RETROSPECTIVA. Cómic e Ilustración.” David Aja (Valladolid 1977) posee cinco premios Eisner – los Oscar del comic- y dos Harvey, los galardones más importante del noveno arte. La muestra, que produce y presenta el Museo, reúne un total de 348 piezas; desde un dibujo de Hawkeye, que realiza cuando es un adolescente y sueña con ganarse la vida como dibujante de cómics, hasta The Seeds, su última obra que no llegará a las librerías hasta 2018. Al ser un autor que no vende sus originales, esta retrospectiva se convierte en una oportunidad única para contemplar las obras más significativas de este vallisoletano que ha sabido abrirse camino y triunfar en el siempre difícil mercado del cómic norteamericano. ]]><![CDATA[Conferencias: ALBERTO CAMPO BAEZA]]>18 y 19 de octubre a las 19:00 h sendas conferencias dedicadas al arquitecto vallisoletano ALBERTO CAMPO BAEZA. Miércoles 18 de octubre "Alberto Campo Baeza, desde la docencia", impartida por Ara y Noa González Cabrera Miércoles 25 de octubre "Construir la idea", impartida por Alfonso González Gaisán, Francisco Blanco Velasco, José Ignacio Aguirre López y Alejandro Cervilla García [ Entrada libre hasta completar aforo ] ]]><![CDATA[CICLO DE CINE: BÉLA TARR.<br>Una pequeña muestra de su gran cine]]>Martes 3 19:00hs. EL HOMBRE DE LONDRES (A Londoni férfi) 2007 (V.O con subtítulos en castellano) Miércoles 4 19:00hs. LA CONDENA. Kárhozat (Damnation) 1988 (V.O con subtítulos en castellano)
[ Entrada libre hasta completar aforo ]
]]>
<![CDATA[CICLO: Lecturas necesarias. Textos dramáticos leídos]]>23 de noviembre 19,00 h Bernard-Marie Koltés. En la soledad de los campos de algodón ]]><![CDATA[EXPOSICIÓN: PABLO GIMÉNEZ. Luz al aire]]>Pablo Giménez. Luz al aire Sala 0 del 28 de septiembre al 29 de octubre Sexta exposición de artistas locales en este año en el que se presentarán ocho muestras de creadores vallisoletanos, Pablo Giménez Olavarría (Valladolid, 1972) se acerca en esta exposición a la naturaleza a través del efecto de la luz en la creación de atmósferas. En el último año está investigando en la creación de obras prescindiendo de la forma, pinta de una manera que le impide físicamente anclarse al dibujo riguroso, pues sólo salpica el cuadro con minúsculas gotas de óleo muy diluido que de una forma aparentemente azarosa van recreando a través de la luminosidad el ambiente en el que está a gusto, que es la naturaleza. No se trata de un puntillismo académico ni teórico, si no de la plasmación de una percepción y sensación sin la distracción de los detalles, algo que se adentra a veces al lenguaje de la abstracción, pero que sigue siendo de raíz figurativa, en la que se busca la esencia de los lugares, la búsqueda de lo que nos ha hecho desear estar en ese lugar pintando ese motivo concreto. ]]><![CDATA[Nuevo pase ciclo cine MICHELANGELO ANTONIONI]]>9, 10, 11 y 12 de octubre. Salón de Actos del Museo, 19:00 h, "MICHELANGELO ANTONIONI. La crisis de los sentimientos". Entrada libre hasta completar aforo No se podrá reservar asientos Lunes 9 19:00 h La aventura (L’avventura, 1960) Martes 10 19:00 h La noche (La notte, 1961) Miércoles 11 19:00 h El eclipse (L’eclisse, 1962) Jueves 12 19:00 h El desierto rojo (Deserto rosso, 1964) Versión original con subtítulos ]]><![CDATA[CICLO DE CINE: Michelangelo Antonioni. La crisis de los sentiminetos]]>Michelangelo Antonioni. El Salón de Actos del MUSEO PATIO HERRERIANO DE VALLADOLID, presentará los días 18, 19, 20 y 21 de septiembre, a las 19:00 h, un ciclo de cine dedicado a uno de los grandes maestros del cine europeo como fue MICHELANGELO ANTONIONI. El ciclo lleva como subtítulo La crisis de los sentimientos. La entrada será libre hasta completar aforo, siendo cuatro de sus grandes obras las que podrán contemplarse en este ciclo, que presenta el siguiente programa: Lunes 18 19:00 h La aventura (L’avventura, 1960) Martes 19 19:00 h La noche (La notte, 1961) Miércoles 20 19:00 h El eclipse (L’eclisse, 1962) Jueves 21 19:00 h El desierto rojo (Deserto rosso, 1964) Versión original con subtítulos No se podrá reservar asientos ]]><![CDATA[Exposición: ALBERTO CAMPO BAEZA. Proyectar es investigar]]>Alberto Campo Baeza. Proyectar es investigar Sala 8 del 14 de septiembre al 5 de noviembre La exposición, dedicada al arquitecto Alberto Campo Baeza (Valladolid 1946), ha estado organizada por el Colegio de Arquitectos de Valladolid y el Museo. La obra de Campo Baeza ha sido expuesta en lugares tan prestigiosos como la Basílica de Palladio en Vicenza, el IIT de Chicago, S. Pietro in Montorio en Roma, la Basílica de Santa Irene en Estambul o el Maxxi de Roma. Esta exposición se podrá ver en la ciudad donde nació y donde su abuelo materno fue arquitecto municipal, autor el Casino de la calle Duque de la Victoria. El título, PROYECTAR ES INVESTIGAR, es el de un texto de Campo Baeza hecho en exclusiva para esta exposición, y donde nuestro arquitecto defiende el que un proyecto de arquitectura es, debe serlo, un verdadero proyecto de investigación. La exposición recoge, en unos paneles blancos, imágenes y pequeñas maquetas de los edificios más conocidos, de los construidos o proyectados, por Alberto Campo Baeza. Desde las míticas casas Gaspar y De Blas hasta la última obra terminada, el Polideportivo para la Universidad Francisco de Vitoria en Madrid. ]]><![CDATA[EXPOSICIÓN: ÁNGEL FERRANT]]>Ángel Ferrant. Dibujos de la colección Gas Natural Fenosa Sala 7 del 6 de septiembre al 1 de octubre La dedicación de Ángel Ferrant al dibujo fue intensa y recorrió toda su vida desde sus primeros juegos infantiles con lápiz, papel y tijeras, hasta 1961, el mismo año de su muerte. El conjunto de 101 dibujos de la Colección Gas Natural Fenosa procede directamente de la colección del artista y sus herederos. No ha sido dispersado, se halla en un muy buen estado de conservación. El dibujo de Ferrant se caracteriza por un gran sentido experimental. Con él explora aspectos fundamentales que inicia en los años treinta y continúa posteriormente, de los cuales cabe destacar los siguientes: por una parte, la importancia del concepto de figura que, aunque esquematizada y transformada de muchas maneras, va a seguir siendo el núcleo de toda su creación. Por otra, la exploración de ideas para el tratamiento de esas formas y figuras que, ya provengan de su propio acervo, ya estén inspiradas en las vanguardias internacionales, el artista hace suyas en el dibujo y luego en muchos casos las lleva a la tridimensionalidad. (Texto de Carmen Bernárdez extraído de la web de museo) ]]><![CDATA[EXPOSICIÓN: JOAN BROSSA]]>Joan Brossa. Escuchad este silencio / A escena / Personajes Brossianos Sala 9 del 5 de septiembre al 5 de noviembre El Museo Patio Herreriano quiere, a través de esta exposición, aproximarse a la obra de este artista haciendo hincapié en la reconsideración de su influencia en el arte. Brossa (1919 – 1998), que desarrolla su práctica artística desde los años cuarenta en una situación cultural caracterizada por la ausencia de propuestas vanguardistas e innovadoras, es poeta, pero sus trabajos siempre se encuentran en el cruce de lenguajes. Colaborador frecuente de otros artistas, así como de músicos, cineastas, bailarines, humoristas e incluso magos, su obra juega constantemente a romper las convenciones y los límites entre disciplinas. ]]><![CDATA[EXPOSICIÓN: ARTE POP. En la colección del IVAM]]>Arte Pop. En la colección del IVAM Salas 3, 4 y 5 del 4 de septiembre al 10 de diciembre El Museo Patio Herreriano muestra una exposición con los fondos de Arte Pop en la colección del IVAM, de los que podría afirmarse que son unos de los más destacados de Europa. Centrados en la contribución europea al Pop, se complementan con ejemplos de arte norteamericano e incluyen tanto a predecesores de este estilo como a creadores deudores de su legado. La colección abarca un buen número de las diferentes posiciones artísticas, agrupándolas de forma flexible bajo lo que sería una interpretación amplia del término Pop.]]><![CDATA[EXPOSICIÓN: SARAH MOON. Now and Then]]>Sarah Moon. Now and Then Salas 1 y 2 del 31 de agosto al 5 de noviembre El Museo Patio Herreriano inaugura una muestra que recoge la trayectoria de esta fotógrafa nacida en 1941 y criada entre Inglaterra y Francia. En 1968, después de varios años trabajando como modelo en París, decide situarse al otro lado de las cámaras también en el mundo de la moda y comienza su carrera como fotógrafa de campañas de grandes marcas como Dior o Chanel y revistas de moda. Sus imágenes pálidas, contrastadas y desenfocadas remiten a un mundo onírico y una estética atemporal alejado de la fugacidad de la moda, un sello personal que le lleva a exponer en instituciones de la talla del International Center of Photography de Nueva York, la Maison Européene de la Photographie de Paris, el Museo de Arte Contemporáneo de Kyoto y el Royal College of Art en Londres. ]]><![CDATA[EXPOSICIÓN: CORTOCIRCUITO Guerra / Dr. Juanpa]]>Cortocircuito. Guerra / Dr. Juanpa Sala 0 del 28 de agosto al 24 de septiembre El Museo Patio Herreriano inaugura el lunes 28 de agosto, en la Sala 0 del Museo, la exposición Cortocircuito, una propuesta entorno a dos formas de mirar y entender esos exteriores interiorizados a través de filtros tan personales como radicalmente divergentes que procurarán al observador una especie de gran chispazo interior, una controversia que enriquezca sus referentes. Doctor Juanpa proyecta su trabajo al mundo de la música, en especial a la cartelería musical, y sus creaciones son apreciadas no solo en su entorno más próximo si no que ha roto los exigentes muros de la cultura popular underground y llegado con éxito al mundo anglosajón, y en concreto al difícil mercado norteamericano. Guerra se ha dado a conocer tanto en las paredes de nuestra ciudad, con la cartelería cinematográfica, como en El Norte, y especialmente en el suplemento cultural La Sombra del Ciprés. Lo que tienen en común estos dos dibujantes es que no tienen nada en común. ]]><![CDATA[EXPOSICIÓN: SALVADOR DALÍ. Los sueños caprichosos de Pantagruel]]>Salvador Dalí. Los sueños caprichosos de Pantagruel (Les songes drolatiques de Pantagruel) Sala 0 del 7 de julio al 20 de agosto El Museo Patio Herreriano inaugura el viernes día 7 de julio, en la sala 0 del Museo, la exposición “SALVADOR DALÍ. Los sueños caprichosos de Pantagruel.” Esta serie recrea las ilustraciones que François Desprez realizó sobre el ciclo Pantagruel, de François Rabelais, para la edición de Richard Breton de 1565, Les Songes Drolatiques de Pantagruel. Rabelais alcanzó gran notoriedad a través de las composiciones literarias que fueron fiel ejemplo de su incomparable personalidad, de su carácter burlón e independiente. Las veinticinco láminas que componen esta serie de grabados que gestara el artista catalán remiten, a manera de seres monstruosos, a las aventuras burlescas de Pantagruel. Los modelos, por muy extraños que nos parezcan, tienen su precedente en las llamadas droleries, es decir, caprichos del artista, argumentos novedosos que se configuran en la imaginación del propio genio creador y que podemos observar en la peculiar iconografía del Bosco, de Pieter Bruegel el Viejo, de Jacques Callot, de Goya y de tantos genios del arte que a partir de estos caprichos manifiestan su individual y creativa visión del mundo.]]><![CDATA[CONCIERTO: EDITH ALONSO Y ANTONY MAUBERT]]>29 de junio, a las 7,30 de la tarde y con entrada gratuita, un concierto de EDITH ALONSO Y ANTONY MAUBERT (ELECTRIC LANDSCAPES OF REBELLION), quienes presentarán tres obras: • Antony Maubert: Le miroir des songes [El espejo de los sueños] (Estreno) • Edith Alonso: Relatos sobre la memoria. (Estreno) • ELr:Soundscapes with dogs and brokers El concierto se integra dentro de la exposición sobre arte sonoro "espacio. sonido. silencios", comisariada por José Iges, que el Museo presenta en la Sala 9, así como en Patios y Claustros. ]]><![CDATA[EXPOSICIÓN: EL COLOR Y LA LUZ. Los contemporáneos de Esteban Vicente]]>El color y la luz. Los contemporáneos de Esteban Vicente. Obras de la Asociación Colección Arte Contemporáneo Sala 7 del 29 de junio al 17 de septiembre El Museo Patio Herreriano inaugura el viernes 29 de junio una exposición que nos adentra en el contexto artístico en el que se desarrolló la obra del artista segoviano Esteban Vicente a través de las influencias que recibió en Europa antes de trasladarse a Estados Unidos en 1936: la herencia cubista a principios de los años veinte a través de las obras de Rafael Barradas, Francisco Bores y sobre todo de Daniel Vázquez Díaz, profesor de José Guerrero; el grupo de artistas poetas que vinculan la literatura con las artes plásticas y que conectan con el ambiente artístico vallisoletano de las primeras décadas del siglo XX, Cristóbal Hall, Mariano de Cossío y el poeta Jorge Guillén; la influencia de la Escuela de París, denominada por Francisco Bores como “pintura-fruta”, de gran repercusión en los artistas de la época y que sintetizaba el cubismo y el lirismo en la pintura, con obras de Bores, Pancho Cossío, Manuel Ángeles Ortiz y Alfonso de Olivares. Así mismo se muestran las obras de Esteban Vicente presentes en la Asociación Colección Arte Contemporáneo estableciendo un diálogo con las obras del artista andaluz José Guerrero en su etapa americana, dentro de la tendencia abstracta basada en el color, la luz y el trazo en la que la acción de pintar cobra todo el protagonismo. ]]><![CDATA[EXPOSICIÓN espacio. sonido. silencios]]>Walking the line (2017) de José Maldonado (Madrid, 1962) https://www.limboboy.com/walktheline José Maldonado ha creado esta pieza específicamente para la exposición que puede verse en el Museo Patio Herreriano. Inspirada en la canción homónima de Johnny Cash, un magnetófono reproduce una cinta en la que se ha grabado una descripción del espacio que alberga tanto e mecanismo de reproducción como la cinta grabada. La grabación ira degradándose con cada vuelta de 10" y el paso por los diferentes puntos rodillo de la instalación, hasta que sólo quede de ella un ruido más o menos homogéneo.]]><![CDATA[ACTIVIDADES EXPOSICIÓN "espacio. sonido. silencios"]]>Visita guiada a la exposición a cargo de José Iges, comisario 19:30 h- Capilla del Museo Concierto: Continuum # 10 A cargo de Alessandra Rombolá, flautas Objetos cerámica de Sofía Beca Programa: • Doina Rotaru: Légende • Toshio Hosokawa: Atem Lied • Salvatore Sciarrino: Hermes Improvisaciones de la intérprete Jueves 15 Junio: 19:30 h- Patio del Museo Concierto: Monográfico González-Arroyo A cargo de Ramón González-Arroyo, difusión octofónica Programa: • De l’Infinito Universo et Mondi” (1996) • Libro I (2000) • Streams, Extremes & Dreams” (2002) Jueves 29 Junio: 19:30 h- Salón de actos del Museo Concierto: ELR. Edith Alonso y Antony Maubert, electrónica en vivo y difusión • Antony Maubert: Le miroir des songes [El espejo de los sueños] (Estreno) • Edith Alonso: Relatos sobre la memoria. (Estreno) • ELr:Soundscapes with dogs and brokers Electric Landscapes of Rebellion ]]><![CDATA[EXPOSICIÓN: EL ARTE DE LA FOTOGRAFÍA]]>El arte de la fotografía. Obras de la Asociación Colección Arte Contemporáneo Sala 8 del 9 de junio al 27 de agosto La fotografía se incorpora como disciplina artística en el arte en las primeras décadas del s. XX, y podríamos decir que en el siglo XXI ya es un medio de expresión totalmente consolidado, quizás por sus amplias posibilidades para crear imágenes con el máximo realismo posible y que a su vez ofrece un amplio abanico de posibilidades de manipulación. Dentro de la ACAC hay un importante conjunto de fotógrafos contemporáneos con amplia proyección artística, tanto nacional como internacional, que desarrollan sus trabajos desde la década de los años 80 y que abordan diferentes géneros como el retrato, fotografía arquitectónica, paisajística, etc. En esta muestra, producida por el Museo Patio Herreriano, se presentan obras de IGNASI ABALLÍ, TXOMIN BADIOLA, JOSÉ MANUEL BALLESTER, PIERRE GONNORD, CHEMA MADOZ, ÁNGEL MARCOS,ROSELL MESEGUER, AITOR ORTIZ, PEREJAUME, CONCHA PÉREZ, o MIGUEL RIO BRANCO entre otros. ]]><![CDATA[EXPOSICIÓN: ESPACIO. SONIDO. SILENCIOS]]>espacio. sonido. silencios Sala 9, claustros, patios del 8 de junio al 27 de agosto El Arte Sonoro será el protagonista de la exposición que se presentará el próximo jueves día 8 de junio en el Museo Patio Herreriano, comisariada por José Iges. Bajo título "espacio. sonido. silencios", que evoca una frase puesta en boca de Marcel Duchamp: “el sonido también ocupa espacio”, se desarrolla esta muestra y diversas actividades relacionadas con el arte sonoro. Las actividades se entrelazan a veces derivando en una performance –concierto en una instalación y viceversa. Se propone asimismo una visibilizarían del arte sonoro –con especial énfasis de recientes trabajos de algunos autores españoles- a través de objetos, soportes de audio, dibujos y otros materiales significativos. La muestra presenta obras de Óscar Abril Ascaso / María de Alvear / Javier Ariza Pomareta / Ricardo Bellés / José Manuel Berenguer/ Bosch & Simons / John Cage / Philip Corner / Nacho Criado / Francisco Felipe /José Iges / Concha Jerez /Tom Johnson / Kepa Landa / Pedro López /José Maldonado / Belma Martín / Juan Muñoz / Baudouin Oosterlinck / José Antonio Orts / Eduardo Polonio / José Antonio Sarmiento / Miguel Ángel Tolosa /Vacca / Isidoro Valcárcel Medina. ]]><![CDATA[TALLERES ESCUELA DE VERANO]]>Escuela de Verano que, con el título Viaje a través del arte, propone a los niños de 5 a 10 años y de 11 a 16 años un conjunto de talleres semanales. Durante el desarrollo de las actividades, los niños podrán disfrutar del Museo y de sus obras de una manera lúdica y divertida. El arte contemporáneo es siempre un juego de posibilidades de las que los más pequeños pueden ser partícipes. El programa de este verano contempla talleres semanales, de lunes a viernes y de 10h a 14h, durante los cuales, los niños tendrán la posibilidad de realizar un magnífico viaje a diferentes destinos a través de las obras expuestas en el Museo. Información y reservas: 983 362 908 educacion@museoph.org]]><![CDATA[15º Aniversario del MUSEO PATIO HERRERIANO]]><![CDATA[EXPOSICIÓN: ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA 1:25]]>Entre el cielo y la tierra 1:25. Julio Falagán Sala 0 del 1 de junio al 2 de julio Cuarta exposición de artistas locales en este año en el que se presentarán ocho muestras de creadores vallisoletanos, este Proyecto Site Specific realizado para la Sala Cero del Museo consiste en una revisión de dos de los últimos proyectos desarrollados por el artista Julio Falagán, haciéndoles dialogar entre si y generando una nueva obra de esta unión. Estos dos proyectos son: “No estoy preparado para arder eternamente” 2013 y “Alles Meins” 2014. El artista parte de estos dos proyectos para la construcción de una nueva pieza que consiste en un simulacro de exposición. Nos muestra una maqueta de la sala a escala 1:25 donde recrea la exposición que allí debería verse, planteándonos una reflexión en forma de matriuska que devuelve al artista a sus dimensiones reales. ]]><![CDATA[Una obra de RENÉ MAGRITTE se suma a la exposición DESTACADOS. Colección Telefónica]]>La Belle Société, del artista de origen belga René Magritte, se incorpora desde hoy martes día 23 de mayo a la exposición DESTACADOS. Fundación Telefónica. La Belle Société fue pintada por Magritte poco antes de morir. Se trata de una superposición de dos siluetas de un mismo personaje en la que se sustituye la imagen de un hombre por contornos que contienen motivos naturales y paisajísticos. La Belle Société (1965-1966) es un óleo sobre lienzo de 81 x 65 centímetros, obra de gran delicadeza y perfecta ejecución donde cada pincelada respira ese surrealismo tan puro de Magritte, reconocible gracias a esa iconografía propia del artista. Esta conocida obra de Magritte puede contemplarse hasta el 27 de agosto en la sala 5 del Museo formando parte de una muestra con más de un centenar de obras seleccionadas de la colección de la Fundación Telefónica. ]]><![CDATA[EXPOSICIÓN: HISTORIAS CONTROVERTIDAS]]>Historias controvertidas. Decir lo indecible. Colección de la Asociación Colección Arte Contemporáneo Sala 6 del 18 de mayo al 27 de agosto Con esta exposición, el Museo Patio Herreriano se suma a la celebración del Día Internacional de los Museos que organiza el ICOM (Consejo Internacional de Museos) y que este año tiene como tema Museos e historias controvertidas: Decir lo indecible en los muesos. “El tema invita a que el museo, gracias a su papel mediador y al diálogo entre sus distintos interlocutores, se convierta en el elemento reconciliador con los hechos e historias traumáticas del pasado”. Dentro de esta muestra colectiva pueden verse obras de artistas comprometidos que se acercan a las problemáticas de la sociedad actual y que emplean el arte como una vía de sensibilización y de cambio.]]><![CDATA[18 DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS]]><![CDATA[EXPOSICIÓN: LA BELLEZA DE LA ESCULTURA Y EL DIBUJO]]>La belleza de la escultura y el dibujo. Obras hasta 1950 de la Asociación Colección Arte Contemporáneo Sala 1 del 12 de mayo al 27 de agosto Esta exposición se centra en hacer una revisión de la creación escultórica española durante la primera mitad del S. XX, en la que se abren nuevos caminos a través de las vanguardias que se separan de los modelos clásicos de la Academia, dando comienzo a la experimentación de nuevos conceptos como la “abstracción” el “movimiento” y el “vacío”, entre otros. Las obras escultóricas están acompañadas de varios dibujos que cobran un especial protagonismo ya que no son considerados meros bocetos de obras sino que representan la materialización del pensamiento del artista. ]]><![CDATA[EXPOSICIÓN: DESTACADOS. Colección Telefónica]]><![CDATA[EXPOSICIÓN: EFÍMERA Y FUGITIVA ]]>EFÍMERA Y FUGITIVA. Retratos de moda. Colección Lola Garrido Sala 2 del 10 de mayo al 27 de agosto Grandes creadores como Cecil Beaton, William Klein, Stanley Kubrick, Philip-Lorca diCorcia, Vivian Maier, Helmut Newton, Karl Lagerfeld, Irving Penn, Man Ray, Edward Steichen,… y un largo número de autores que se dedicaron y se dedican a la fotografía, algunos de ellos exclusivamente a la de moda, están presentes en esta exposición única producida por el Museo. "Si no existiera la fotografía, la moda no se hubiera convertido en una de las industrias más potentes y pujantes del siglo XXI. El universo de la moda es complejo, y en su entramado interactúan infinidad de expertos para poder hacer frente a la implacable inmediatez que requieren sus procesos". Lola Garrido. Coleccionista]]><![CDATA[EXPOSICIÓN: Mujeres Artistas en la Colección Arte Contemporáneo]]><![CDATA[EXPOSICIÓN: IN/OUT]]><![CDATA[EXPOSICIÓN: PICASSO. El trazo y las letras]]><![CDATA[EXPOSICIÓN JORGE CONSUEGRA. DESEOS DEL OTRO LADO]]><![CDATA[CICLO CUATRO ARTISTAS EUROPEOS]]><![CDATA[EXPOSICIÓN FRANCESCA WOODMAN]]><![CDATA[Conversaciones MUJERES CREADORAS. Valladolid, siglo XXI]]><![CDATA[EXPOSICIÓN REALISTAS]]>PRORROGADA HASTA EL 1 DE MAYO Una gran exposición con más de un centenar de importantes obras de prestigiosos artistas españoles, como Antonio López o Cristóbal Toral, distribuidas en las salas 1, 3, 4, 5 y capilla. Obras de Antonio López, Julio y Francisco López Hernández, María Moreno, Isabel Quintanilla, Esperanza Parada, Amalia Avia, Carmen Laffón, Cristóbal Toral y José Hernández. +Info]]><![CDATA[CICLO DE CINE: Joaquim Jordá y El Documental de Creación]]>Martes, 21 de febrero, 18,00 hs. Proyección de “Monos Como Becky” Jueves, 23 de febrero. 18,00 hs. Proyección de “Veinte Años No Es Nada” Martes, 28 de febrero. 18,00 hs. Proyección de “Más Allá del Espejo” +Info ]]><![CDATA[EXPOSICION: OBIECTUM]]>Berta Santos Solé. Primera exposición de artista local en este año en la que se presentarán ocho muestras de creadores locales. Berta Santos Solé (1994), estudiante de último año de Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, presenta una exposición dedicada a los sin techo, un grupo social con el que la artista ha generado el diálogo preciso para recrear un espacio humanitario a menudo olvidado y en el que se genera una profundización en torno a la exclusión social, la recreación de una mirada que observa y que, a través de la obra, atiende a los más desprotegidos y vulnerables de nuestra sociedad.]]><![CDATA[Viaje a la 36ª edición de ARCOmadrid. EXCLUSIVO Amigos del Museo]]><![CDATA[EXPOSICION: Mujeres Artistas en la Colección Arte Contemporáneo]]><![CDATA[EXPOSICIÓN: HACIA LA MODERNIDAD. Fotografía española de los años 50 y 60]]><![CDATA[EXPOSICIÓN LIENZO MPH/TFAC: DANZA LUNAR DE LUIS VASSALLO]]><![CDATA[EXPOSICIÓN: Realistas ]]>+Info]]><![CDATA[Nuevos talleres NO QUEREMOS DORMIR LA SIESTA: El cómic en el arte]]><![CDATA[El Museo os desea FELICES FIESTAS y FELIZ 2017]]>DICIEMBRE 2016 Sábados 24 y 31 > de 11:00 a 14:00 h Domingo 25 > MUSEO CERRADO Lunes 26 > de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h _________________ ENERO 2017 Domingo 1 > MUSEO CERRADO Lunes 2 > de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h Viernes 6 > MUSEO CERRADO]]><![CDATA[CinemaMPH: proyecciones y talleres de NAVIDAD ]]>+info ]]><![CDATA[Nuevos talleres infantiles programa No queremos dormir la siesta: <i>OBRAS MISTERIOSAS</I>]]>The sound of silence. Iconografías 2.0. Ven al museo y descubre algunos de los secretos de estas "obras misteriosas". Sábados 10 y 17 diciembre Niños/as entre 5/10 años 17 a 18:30 h _______________ +info]]><![CDATA[Horario especial: días 6 y 8 de diciembre]]>Martes 6 y jueves 8 de diciembre: apertura especial de 11:00 a 20:00 h Consulta en el enlace inferior nuestras exposiciones y ven a visitarnos. _____________ +info]]><![CDATA[Exposición - THE SOUND OF SILENCE: ICONOGRAFÍAS 2.0]]>THE SOUND OF SILENCE: ICONOGRAFÍAS 2.0 24.11.2016 - 05.02.2017 Salas 6 y 7 Obras de la Fundación ENAIRE y Colección Arte Contemporáneo _________________ +info]]><![CDATA[Visita guiada exclusiva para Amigos del Museo de la exposición <i>Confluencias: Arquitectura, Cine y Ciudad</i>]]>+info]]><![CDATA[Nuevos talleres infantiles programa No queremos dormir la siesta: <i>RASCACIELOS</I>]]>RASCACIELOS 19 - 26 noviembre De 17:00 a 18:30 h 5 € / 4 € Amigos del Museo Necesaria reserva previa ______________________ +info]]><![CDATA[25 de octubre: presentación del libro Cuentos que contar del proyecto ICEBERG]]>Salón de actos - 19:00 h Presentan: Ana Mª Redondo, Concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid, Jesús Corrales, Presidente de ‘El Puente’ Salud Mental Valladolid, el escritor Gustavo Martín Garzo junto a Pablo Coca y Óscar Reyero, coordinadores del proyecto Iceberg. Entrada libre hasta completar aforo _______________ +info]]><![CDATA[Intervención LienzoMPH/TFAC: Moción, emoción y automoción de Fernando Renes ]]>+info]]><![CDATA[Miércoles 12 de octubre apertura especial. Ven a visitarnos.]]>de 11:00 a 20:00 h Entrada: 1 € Consulta nuestras exposiciones y disfruta el día festivo con arte. _____________ +info]]><![CDATA[Exposición: Arte moderno español de la Asociación Colección Arte Contemporáneo</a> en el Museo Meadows de Dallas]]>Arte moderno español de la Asociación Colección Arte Contemporáneo presenta la muestra más completa de arte moderno español desde el 9 de octubre hasta el 29 de enero de 2017, a través de obras de la Colección Arte Contemporáneo (CAC), procedentes del Patio Herreriano, junto a algunas de la colección propia del Meadows. _________ +info ]]><![CDATA[Nuevos talleres infantiles programa No queremos dormir la siesta: <i>El simbolismo de los colores I: LOS PRIMARIOS</I>]]>15-22-29 OCTUBRE El simbolismo de los colores I: Los Primarios Sábados 17 a 18:30 h Niños y niñas entre 5/10 años Actividad para trabajar con los colores primarios a partir de obras del Museo y su simbolismo. Necesaria reserva previa. ___________ +info]]><![CDATA[Exposición y ciclo de conferencias <i>Confluencias: Arquitectura, Cine y Ciudad</i>]]>Confluencias: Arquitectura, Cine y Ciudad organizada en colaboración con COACYLE A partir del 3 octubre Día Internacional de la Arquitectura - Sala Cero Actividades en torno: ciclo de conferencias 5, 18, 19 y 21 de octubre a las 20:00 h. Salón de Actos - entrada libre hasta completar aforo. ____________ +info]]><![CDATA[Descuentos especiales para AmigosMPH en el Teatro Calderón]]> AmigoMPH, tienes descuento, simplemente presentando tu carnet al comprar la entrada en el Teatro Calderón. Si no lo eres, ¿a qué esperas? Consulta el listado de espectáculos y fechas, condiciones y descuentos. Gracias por ser Amigo. Disfruta en el Teatro Calderón. ____________________ +info]]><![CDATA[Programa ARTE PARA NIÑOS - Nueva edición OCTUBRE 2016 a MAYO 2017]]>+info]]><![CDATA[ccVAD Valladolid Creative Commons Film Festival 2016]]>ccVAD Valladolid Creative Commons Film Festival 22 al 25 de septiembre Salón de Actos Entrada gratuita hasta completar aforo _________ +info]]><![CDATA[Magia en el Patio de los Reyes: viernes 26 y sábado 27 de agosto]]>Viernes 26: La vida en sueño Max Verdié -Espectáculo de hipnosis- >Sábado 27: Gran Gala de Magia Max Verdié (Mentalismo) Jesús Duque (Magia Escénica) Oscar Escalante (Presentador) Venta entradas anticipadas en recepción _______________ +info]]><![CDATA[Concierto Extraordinario Feria y Fiestas Virgen de San Lorenzo. 6 septiembre: CATA SONORA]]> Maribel Iglesias. Intérpretes: Liz Moore, Iván García, Jokin Urtasun, Jordi Creus, José Miguel Such y Alicia Garrido. Con la colaboración de Juventudes Musicales de Valladolid. Apertura: 19 h Concierto: 19:15 h Lugar: Patio de los Reyes Entradas ya a la venta en recepción ____________________ +info]]><![CDATA[Primer seleccionado II Convocatoria LienzoMPH/TFAC: El mosquito de Asimov de Javier Cruz]]>LienzoMPH/TFAC, proyecto enfocado a la intervención directa por parte de artistas en el denominado LienzoMPH del Museo Patio Herreriano. 21.07-16.10.2016 Muro distribuidor (planta baja) Con el patrocinio de The Fine Art Collective (TFAC) ______________ +info]]><![CDATA[Talleres infantiles en francés (julio): ATELIER LES PETITS ARTISTES ]]>+info]]><![CDATA[Ampliación exposición Cambio de luces. Ilustración española en los años 70]]>15 de enero de 2017 José Ramón Sánchez, Fina Rifá, Pilarín Bayés, Asun Balzola, Manuel Boix, Miguel Calatayud, Luis de Horna, Miguel Ángel Pacheco, Karin Schubert, Carme Solé Vendrell y Ulises Wensell revolucionaron el panorama de la ilustración española hacia nuevas formas durante los últimos años del franquismo y primeros de la transición. Esta exposición reivindica el papel de toda esta generación de artistas. ____________ +info]]><![CDATA[TUXEDO EN CONCIERTO]]>ticketea]]><![CDATA[CONCIERTO MUSAE LAS PIEDRAS CANTAN: Cuarteto Golden String Quartet]]>17 de junio / 20.30 h Ciclo de seis recitales Visita al Museo y concierto. Promovido por Acción Cultural Española y Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, con el apoyo de Fundación Banco Sabadell y el comisariado musical de Fundación Eutherpe. Gratuito Entrada libre hasta completar aforo _____________ +info]]><![CDATA[Amor y música en la época de Cervantes el sábado 18 de junio]]>+info]]><![CDATA[Escuela de verano 2016 para niños/as entre 5-10 años]]>+info]]><![CDATA[Programa de talleres infantiles NO QUEREMOS DORMIR LA SIESTA: Monstruitos de Museo]]> 11-18-25 junio Niños/niñas entre 5 y 10 años Horario: 17:00 a 18:30 horas El museo se ha llenado de monstruitos. Han elegido algunos cuadros para realizar alguna de sus fechorías. Todos son distintos pero todos tienen algo en común, ¿quieres venir a averiguarlo? ________________ +info ]]><![CDATA[Sábado 4 de junio: XIV Aniversario del Museo. Doble inauguración y jornada de puertas abiertas: entrada gratuita]]>Herencia, de Marlon de Azambuja - ExpoColección. Una mirada a los géneros del arte desde un lenguaje contemporáneo. Colección Arte Contemporáneo Posteriormente, 1ª sesión de "El Vermú del Patio", con Óscar de Rivera y Edu Savannah (entrada gratuita+1 consumición para Amigos) ___________ +info ]]><![CDATA[Jueves, 9 de junio, concierto de Paul Collins: The Beat en acústico]]>Paul Collins-The Beat Acústico 9 de junio Apertura 21h/Comienzo 21.30h >Venta anticipada ticketea: 9€+gastos distribución >Anticipada MPH, Café Teatro, Nuberu: 9€ >Taquilla:12€]]><![CDATA[TAC (XVII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO Y ARTES DE CALLE DE VALLADOLID) en el Museo Patio Herreriano]]>+info]]><![CDATA[Última proyección y clausura especial del Ciclo de cine Amenaza en la sombra]]>Un método peligroso (2011). Dir. David Cronenberg Salón de actos/Entrada libre hasta completar aforo 19 a 22 h - VOSE Día 31: CLAUSURA ESPECIAL: Blade Runner (1982) Dir. Ridley Scott Lugar: Cines Broadway 19 a 22 h - VOSE Necesaria invitación (ver +info) -Actividad en torno a la exposición "Alguien, creyendo que hacía algo bueno, liberó a las serpientes"- ____________ +info]]><![CDATA[18 mayo: Día Internacional de los Museos<br>21 mayo: Noche Europea de los Museos]]>18 mayo: Día Internacional de los Museos 2016 Museos y paisajes culturales ENTRADA GRATUITA Apertura de 11h a 20h 21 mayo: Noche Europea de los Museos Apertura de 11h a 1h p.m. +ENTRADA GRATUITA (11h A 1h) 22 mayo domingo Apertura ordinaria de 11h a 15h _____________ +info]]><![CDATA[Arte y Locura. Mesa redonda abierta el 18 de mayo a las 19h]]>+info]]><![CDATA[Conferencia: El Homenaje de la Ciudad de Valladolid a Jorge Guillén en 1982. Un diálogo entre Antonio Piedra y Tomás Rodríguez Bolaños]]>José Guerrero. Del relámpago el fulgor (fecha de clausura: 22.05.2016) ____________________ +info]]><![CDATA[Actividades 18 de mayo: Día Internacional de los Museos 2016 - ¿Cómo conservamos el arte contemporáneo?]]>¿Cómo conservamos el arte contemporáneo? Visita a cargo del Área de Colección del Museo a los almacenes y taller de restauración. 18 h (60 min) Grupo máximo 20 personas (riguroso orden de inscripción) ____________ Información y reservas: 983 362 908 registro@museoph.org]]><![CDATA[Nuevos talleres No queremos dormir la siesta en mayo: Monstruitos de Museo ]]>+info]]><![CDATA[Resolución II Convocatoria LienzoMPH/TFAC 2016 ]]>+info]]><![CDATA[Horario ampliado los días 1 y 2 de mayo]]>Domingo 1 >>11:00 a 20:00h Lunes 2 >>11:00 a 15:00h _____________ Viernes 13 (San Pedro Regalado) apertura de 11:00 a 14:00h y de 17:00 a 20:00h ]]><![CDATA[Inauguración de la exposición Proyecto en [re]construcción]]>Proyecto en [re]construcción Jueves, 28 de abril Sala Cero Presentación: 20 h - Salón de Actos, a cargo de los comisarios, Pablo Coca (Museo Patio Herreriano) y Pablo de Castro (Colegio Safa-Grial de Valladolid) Entrada libre ___________ +info]]><![CDATA[Jornadas cine documental y diplomacia solidaria Del Haití al Sáhara con Miguel Ángel Tobías]]>Sueños de Haití Presentan: Miguel Ángel Tobías, realizador, y Alfonso León, secretario del Rotary Club de Valladolid 5 mayo Gurba, La Condena Presentación y posterior debate: Miguel Ángel Tobías y Rufo Martín, presidente de la Asociación Castellano y Leonesa de Amigos del Sáhara. ________________ +info]]><![CDATA[Domingo 24 de abril viaje: Bodega de la Mejorada en Olmedo y El Huerto del Tertuliano en Fuente Olmedo]]> Bodega de la Mejorada, obra de Rafael Moneo y a El Huerto del Tertuliano, centro de producción artística. Plazas limitadas. Inscripciones y pago hasta el 21 de abril a las 20 h. _________________ +info]]><![CDATA[10 de mayo nueva proyección y debate: Ciclo de cine Amenaza en la sombra]]>Twin Peaks. Fuego camina conmigo (1992). Dir. David Lynch Salón de actos/Entrada libre hasta completar aforo 19 a 22 h - VOSE (Versión Original Subtituladas en Español) -Actividad en torno a la exposición "Alguien, creyendo que hacía algo bueno, liberó a las serpientes"- _______________ +info]]><![CDATA[Quince años de cultura contemporánea en Valladolid]]><![CDATA[Nuevos talleres infantiles en abril: programa No queremos dormir la siesta]]>¿Arte figurativo o arte abstracto? 2-9-16-30 de abril 17 a 18:30 h Destinados a niños/as entre 5/10 años, en torno a estos dos tipos de expresión artística. ______________ +info]]><![CDATA[Apertura GRATUITA el 21 de marzo, Día Europeo de la Creatividad Artística]]>11:00 a 14:00 h / 17:00 a 20:00 h Taller infantil (5-10 años) GRATUITO CREATIVIDAD AL PODER (Inscripción previa obligatoria) ___________ +info ]]><![CDATA[Nuevo proyecto LienzoMPH: AMAR GANA/ANAGRAMA de José Ramón Amondarain]]> 17 de marzo de 2016 a las 20 h Muro distribuidor (planta BAJA) LienzoMPH es un proyecto dedicado a la intervención directa por parte de artistas en el Museo Patio Herreriano. ____________ +info]]><![CDATA[Inauguración jueves 10 de marzo: Generando deseos - ARTErias con locura]]>+info]]><![CDATA[Martes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer]]>Lunes 21: apertura de 11 a 14 y de 17 a 20 h Jueves 24 y viernes 25: apertura de 11 a 20 h]]><![CDATA[Jueves 3 de marzo: presentación de la publicación "ARTE EN ACCIÓN"]]>Arte en Acción, desarrollado por el departamento de Investigación y Educación del Museo Patio Herreriano y la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León. _______________ +info]]><![CDATA[Nuevos talleres infantiles en Semana Santa: 6 ARTISTAS]]>6 ARTISTAS 21, 22, 23, 28, 29 y 30 de marzo Niños/as entre 5 y 9 años De 10:30 a 14 horas Seis sesiones para trabajar sobre seis artistas presentes en la Colección Arte Contemporáneo del museo: Maruja Mallo, Salvador Dalí, Guillermo Pérez Villalta, Miquel Barceló, Patricia Gadea y Martin Kippenberger _____________ +info ]]><![CDATA[Exposición: Retratos de pescados y sirenas de Nacho Carretero]]>19 de febrero Exposición de once fotografías de su serie “Retratos y peces” ____________ +info]]><![CDATA[Exposiciones actuales]]>Del relámpago el fulgor de José Guerrero, EXPOcolección (montajes de la Colección Arte Contemporáneo), Enrique Marty y su instalación Alguien, creyendo que hacía algo bueno, liberó a las serpientes... __________ +info]]><![CDATA[Talleres infantiles y juveniles en febrero]]>No queremos dormir la siesta JOSÉ GUERRERO UN PINTOR ESPAÑOL EN NUEVA YORK Para niños/as entre 5-10 años 20, 27 febrero / 12, 19 marzo 17:00 a 18:30 h +info ___________ ENRIQUE MARTY Y LOS ÍDOLOS CAÍDOS Talleres para jóvenes entre 12-14 años 13-20-27 febrero 18:30 a 20:00 h +info]]><![CDATA[VIII Curso de Aproximaciones al Arte Contemporáneo]]>+info ]]><![CDATA[Exposición colectiva: 4x5 (Coleccionistas, creadoras y narrativas audiovisuales)]]>Margarita Aizpuru Selección de 5 vídeos de diferentes artistas, por cada una de las colecciones de Juana de Aizpuru, Alicia Aza, Teresa Sapey y Sisita Soldevila. __________________ +info]]><![CDATA[Hacerte Amigo hace amigos]]>Amigo del Museo MPH en febrero Te obsequiamos con otro carnet de Amigo Promoción cortesía de Belondrade ______________________ +info]]><![CDATA[Últimos días: Los grupos de 1957. Grupo Parpalló, El Paso, Equipo 57 ]]>+info]]><![CDATA[Carnaval en el Patio<br>Talleres infantiles el 8 y 9 de febrero]]>8 y 9 Horario: 10:30 a 14:00 h Actividades en torno a los diferentes carnavales del mundo y sus expresiones artísticas. ________________ +info]]><![CDATA[50 Edición del Maratón de Dibujo:<br><i>Delirando en el Museo</i>]]>Delirando en el Museo Maratón de Dibujo Organiza: colectivo Valladolid Dibuja 24 enero (domingo) De 11:00 a 15:00 h En esta ocasión la convocatoria invita a los dibujantes a tomar como inspiración la instalación de Enrique Marty en la Capilla del Museo, Alguien, creyendo que hacía algo bueno, liberó a las serpientes. ______________________ +info]]><![CDATA[Inauguración 29 de enero:<br> José Guerrero.<i> Del relámpago el fulgor</i>]]>José Guerrero Del relámpago el fulgor Viernes 29 enero 2016 a las 20:30 h Visita guiada exclusiva para Amigos del Museo a las 20:00h, a cargo del comisario de la exposición Francisco Baena, Director del Centro José Guerrero de Granada __________________ +info]]><![CDATA[A partir de febrero: Edición 2016 Programa de talleres ARTE PARA NIÑOS]]> 5 a 7 años y de 8 a 10 años Una fábrica de ideas que tendrá como punto de partida la imaginación, la creatividad y la intención. Todas las sesiones irán acompañadas de vídeos, imágenes, paseos por las salas, proyecciones y actividades Cuatro sesiones al mes, de 18:00 a 19:30 h _____________ +info]]><![CDATA[Presentación performativa del libro The Intimate Subversion de Ángel Marcos]]>Jueves 21 de enero 20:00 h Salón de Actos y otros espacios Intervendrán: Fernando Castro Flórez, Cristina Fontaneda Berthet y Ángel Marcos Colabora: Feltrero. Vino cortesía de: Belondrade y Dehesa de los Canónigos _________________ +info]]><![CDATA[Ampliación de la exposición Hans Wegner 18 SILLAS, un mueble bar y un frutero]]>+info]]><![CDATA[8-9-10 de enero: Edición especial Feria del Coleccionismo Días de Vinilo ]]>Días de vinilo. Una historia del diseño gráfico musical y disfrutar de una Feria dedicada a este formato, y audiciones de vinilos en equipos de alta calidad. _________________ +info]]><![CDATA[CinemaMPH en diciembre y enero: proyecciones+talleres para niños/as]]>23-24-28-29-30-31 de diciembre y 4-5 de enero Sesiones diarias para niños/as entre 5-10 años, donde las proyecciones de películas serán la excusa para extraer temas sobre los que debatir y divertirse en actividades educativas posteriores. ____________________ +info]]><![CDATA[Ampliación de la exposición Días de vinilo. Una historia del diseño gráfico musical]]>10 de enero de 2016 Folleto sobre la exposición disponible en issuu o en descarga directa. Catálogo disponible en TiendaMPH. Consulta nuestras publicaciones aquí. ______________ +info]]><![CDATA[Sábado 19 de diciembre: The Rocky Horror Picture Show]]>Apertura: 19:30 h Proyección a las 20:00 h Entrada libre hasta completar aforo ______________ Programación sujeta a posibles cambios]]><![CDATA[Copa de Navidad para los Amigos del Museo]]>Gracias por vuestro apoyo a lo largo del 2015 Jueves 17 diciembre Hora: 20:00 h Tras las palabras de agradecimiento a los Amigos, especialmente a los que nos apoyan desde nuestros comienzos, se procederá al sorteo de 10 lotes de productos de Belondrade __________________ Colaboran en la Copa de Amigos: Restaurante Patio, Belondrade y Dehesa de los Canónigos ]]><![CDATA[¡Atención! Horario en Navidades del Museo]]>DICIEMBRE Jueves 24 y 31 abierto de 11:00 a 14:00 h Viernes 25 CERRADO ENERO Viernes 1 CERRADO Miércoles 6 CERRADO ]]><![CDATA[Nuevos talleres infantiles en diciembre No queremos dormir la siesta]]>Michael Jackson Niños/as 5-10 años Talleres en torno a la exposición Días de vinilo. Reserva previa obligatoria. ________________ +info]]><![CDATA[Ciclo de cine: Cine, música y destrucción]]>21-28 noviembre 4-11 diciembre Director: Paolo Fontana Organiza: Museo Patio Herreriano 19 h / Salón de Actos Entrada gratuita Actividad en torno a la exposición Días de vinilo. Una historia del diseño gráfico musical de F. Javier Panera Cuevas (Comisario) ______________ +info ]]><![CDATA[Ampliación exposición: "Diafragma dodecáfonico 8.916.100.448.256. opus 14" de Cruz Novillo]]>+info]]><![CDATA[Concierto de Josh Rouse el viernes 27 de noviembre]]>[Ticketea]]]><![CDATA[Nuevos talleres infantiles No queremos dormir la siesta: <i>Bandas míticas: The Rolling Stones y Queen</i>]]>14-21-28 noviembre Niños/as entre 5/10 años A partir de la exposición temporal “Días de vinilo” ofreceremos a los más pequeños una actividad sobre cultura musical en la que escucharemos música de ambos grupos, veremos la portada de los vinilos y aprenderemos quiénes eran, qué hacían y por qué fueron tan importantes. ________ +info]]><![CDATA[Congreso Internacional España-Japón Arte Hoy. Del 13 al 15 de noviembre de 2015]]>+info]]><![CDATA[Jornadas de Formación Complementaria 2015: Estudios Superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales]]>5 y 6 de noviembre Salón de Actos Plazas limitadas (Inscripciones hasta el 30 de octubre) Dirigido a estudiantes y público en general. Diploma acreditativo. ____________ +info]]><![CDATA[Joaquín Torres-García en el MOMA. Préstamo de la obra <I>Construcción en planos superpuestos</i>]]>Construcción en planos superpuestos de Joaquín Torres-García de la Colección de Arte Contemporáneo, Museo Patio Herreriano, Valladolid (C.A.C. Gas Natural Fenosa/Lignitos de Meirama/Unión Fenosa Distribución, Museo Patio Herreriano, Valladolid), se presta al MOMA con motivo de la gran exposición retrospectiva JoaquínTorres-García: The Arcadian Modern. ________________ +info]]><![CDATA[Inauguración 11 de noviembre: intervención de Enrique Marty en la Capilla]]>"Alguien, creyendo que hacía algo bueno, liberó a las serpientes" Enrique Marty Intervención Capilla Inauguración 11 de noviembre de 2015 _____________ +info ]]><![CDATA[Mesa redonda CONTACTA. CAMINA CON MIS ZAPATOS]]>Martes 13 octubre-18 h Mesa redonda con motivo del Día de la Salud Mental que se celebra el 9 de octubre y que será el comienzo de una serie de actividades celebradas a lo largo de la semana. Salón de Actos Entrada libre hasta completar aforo ____________ +info]]><![CDATA[Instalación - I convocatoria LienzoMPH/TFAC para artistas: Scratch the surface de Juan López]]>+info]]><![CDATA[Miércoles 7 de octubre Aula de Cultura de El Norte de Castilla: El castillo de diamante]]>El castillo de diamante con el escritor D. Juan Manuel de Prada, en conversación con Gonzalo Santonja, escritor. ______________ 7 octubre 2015 Salón de Actos Hora: 20 h Entrada libre hasta completar aforo]]><![CDATA[Exposición HANS WEGNER 18 SILLAS, un mueble bar y un frutero]]>Colección Primitivo González Organizan: Museo Patio Herreriano. Colegio de Arquitectos de Valladolid Sala Cero Desde el 5 de octubre, (Día Mundial de la Arquitectura) hasta el 10 de enero de 2016 ___________ +info]]><![CDATA[Viernes 23 de octubre: proyección de The Rocky Horror Picture Show]]>3 € Colabora con el Banco de Alimentos y participa en esta Convención Anual Transilvana. Tras la proyección, fiesta en La piel del oso a las 22 h. _______________ +info]]><![CDATA[Los sábados de octubre: ¡no les dejes dormir la siesta!</a>]]>¿Qué le diría Elvis a los Beatles? Niños / niñas entre 5 y 10 años (Actividad en torno a la exposición temporal “Días de vinilo") Los más pequeños conocerán a dos de los intérpretes más famosos de todos los tiempos y por supuesto, habrá guateque. _____________________ +info]]><![CDATA[Reserva la fecha: próximas exposiciones en octubre y noviembre]]>Hans Wegner en la Sala Cero - Juan López en el Muro LienzoMPH (LienzoMPH/TFAC) - Enrique Marty (intervención) en la Capilla. ____________ +info]]><![CDATA[III Edición del Festival ccVAD (Valladolid Creative Commons Film Festival) ]]>18 al 27 de septiembre Varias sedes Organizado por la asociación cultural Valladolid Creative Commons, es un festival de cine gratuito, autogestionado e independiente. Además, en colaboración con el Museo Patio Herreriano, se convoca la sección #MadeinCyL, que clausurará el Festival. __________________ +info]]><![CDATA[16 de septiembre: presentación del libro Olor a piedras rotas de Miguel Ángel Galguera]]><![CDATA[Ampliación de la exposición DÍAS DE VINILO. Una historia del diseño gráfico musical]]>Ampliación hasta el 10 de enero de 2016 Folleto sobre la exposición disponible en issuu o en descarga directa. Catálogo disponible en TiendaMPH. Consulta nuestras publicaciones aquí. ___________ +info]]><![CDATA[Concierto Extraordinario Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo]]>10 de septiembre Concierto de piano en colaboración con Juventudes Musicales de Valladolid. Suite Iberia, de Isaac Albéniz Intérprete: Ángel Huidobro ____________ Patio de los Reyes, 19.15 h (Apertura puertas 19 h) Entradas disponibles en recepción a partir del 12 de agosto a las 17 h +Información/tarifas ]]><![CDATA[Última proyección+debate EL ROCK Y LAS SUBCULTURAS JUVENILES]]>DÍAS DE VINILO. Una historia del diseño gráfico musical. 13 AGOSTO El grunge Proyección: Solteros (Singles) Ponente:Pedro del Río Rodríguez, productor y director de cine, miembro del Comité de Selección SEMINCI _____________________ +info]]><![CDATA[Nuevas fechas en agosto: ESCUELA DE VERANO. Laboratorio de pintura, música y sonido ]]>LABORATORIO DE PINTURA, MÚSICA Y SONIDO Impartido por la educadora de arte Eva Alcaide Destinado a niños/as de 5/10 años 1ª semana: del 10 al 14 de agosto de lunes a viernes de 10 a 14 h ¡Infórmate y reserva ya plaza! __________________ +info ]]><![CDATA[Exposición: <i>"Diafragma dodecáfonico 8.916.100.448.256. opus 14"</I><br>de Cruz Novillo ]]>Del 22 julio al 15 de noviembre de 2015 +info]]><![CDATA[Nuevos talleres español/francés en julio Les petits ARTISTES]]>+info]]><![CDATA[Instalación: Una cartografía pop de Valladolid de Luis Pérez Calvo]]>LienzoMPH/TFAC 2015
para artistas. A partir del viernes 26 de junio, 20:00 h _______________ +info]]><![CDATA[Últimos días de la exposición La piel de mar, de Concha García]]>12 de julio Sala 8 bis, segunda planta Micro relatos intimistas narrados a través de tres formatos: el objeto a pequeña escala, un pequeño libro y una narración audiovisual. _______________ +info]]><![CDATA[Nuevos talleres infantiles No queremos dormir la siesta: <i>¿Quién es JOAQUÍN TORRES GARCÍA?</i>]]>+info]]><![CDATA[Los jueves a partir del 18 de junio: ciclo de cine EL ROCK Y LAS SUBCULTURAS JUVENILES]]>+info]]><![CDATA[Domingos en familia - CONCIERTOS MATINALES PATIO: 7 junio LE SOIR]]>7 junio Taller SWING/LINDY HOP Gratuito-11.30 a 13.00 h Concierto LE SOIR 13.30 h (Apertura puertas 13.00 h) 6€/5€ Amigos del Museo Menores 14 años gratuito Entradas disponibles martes 2 junio (Recepción del Museo) _________________ +info]]><![CDATA[Historia de Francia a través de sus canciones, conferencia de Ana María Iglesias Botrán el jueves 11 de junio]]>11 de junio 20.00 h / Salón de actos Entrada libre hasta completar aforo Ponente: Ana María Iglesias Botrán, Doctora en Filología Francesa y profesora del Departamento de Filología Francesa de la Universidad de Valladolid, acompañada por los músicos Jesús Garrote (piano) y Joaquín García (Saxofón). _____________ +info]]><![CDATA[6 de junio: Compañía de danza YGGDRASIL DANZA: LA LEYENDA DEL GÜIJE]]>Taller de danza contemporánea/Escuela cubana Maestro: Jorge Sánchez Agramonte 19.30 h [1 hora 30 minutos] Representación LA LEYENDA DEL GÜIJE Autor: Jorge Sánchez Agramonte 21.30 h [35 minutos aprox.] Organiza: Asociación Cultural Danza@bierta y amigos, Valladolid y Patio Herreriano ________________ +info]]><![CDATA[Presentación del libro Para qué el arte de Marián López]]>Martes 2 Junio 19.30 h / Salón de Actos Para qué el arte. Reflexiones en torno al arte y su educación en tiempos de crisis Intervienen: Olaia Fontal, profesora de Educación Artística UVA, Pablo Coca, del departamento de Educación del Patio Herreriano, Mª Teresa Alario, de la cátedra de Estudios de Género de la UVA, y la autora, Marián López Fernández Cao. ______________ +info ]]><![CDATA[¡ATENCIÓN! Ya está aquí la ESCUELA DE VERANO MPH]]>LABORATORIO DE PINTURA, MÚSICA Y SONIDO Impartido por la educadora de arte Eva Alcaide Destinado a niños/as de 5/10 años 1ª semana: del 29 de junio al 3 de julio de lunes a viernes de 10 a 14 h ¡Infórmate y reserva ya plaza! __________________ +info ]]><![CDATA[XVI Festival Internacional Teatro y Artes de Calle TAC 2015 en el Patio Herreriano]]>28 MAYO Nordisk Teaterlaboratorium y Jeito Producciones (Anónimas) 29 MAYO Esfera Ensemble (País de la ausencia) Capilla / 23.00 h Aforo limitado / Entrada 10€ (Entradas TAC -a partir del 21 de mayo- en el lugar de actuación, dos horas antes del comienzo del espectáculo) __________ +info]]><![CDATA[Cluster Around Design 2015: nueva cita este jueves 21 de mayo]]>Palets&Muebles MADRID IN LOVE (Entrada libre hasta completar aforo) _______________ +info]]><![CDATA[Taller infantil GRATUITO domingo 17 de mayo Animalario]]>+info ]]><![CDATA[18 de mayo, Día Internacional de los Museos, ciclo Bibliotecas de escritores: Félix de Azúa]]>Lunes 18 de mayo 19.30 h Salón de actos (Entrada libre hasta completar aforo) Organiza: Fundación Miguel Delibes Colabora: Junta de Castilla y León y Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español ______________ +info ]]><![CDATA[Actividades Noche y Día de los Museos 2015]]>Noche Europea de los Museos (16 de mayo) Apertura de 11.00 a 1.00 h a.m. (ENTRADA GRATUITA DE 20.00 A 1.00 h de la madrugada) 17 de mayo / Domingo Apertura de 11.00 a 20.00 h (ENTRADA GRATUITA AL MUSEO-TODO EL DÍA) Día Internacional de los Museos (18 de mayo) Apertura de 11:00 a 20:00 h (ENTRADA GRATUITA AL MUSEO-TODO EL DÍA) _______________ +info ]]><![CDATA[Resolución I Convocatoria LienzoMPH/TFAC 2015 para artistas]]>LIENZOMPH/TFAC a partir de la convocatoria lanzada el pasado 24 de marzo de 2015: Luis Pérez Calvo, proyecto: Una cartografía pop de Valladolid Juan López, proyecto: Scratchthesurface _______________ +info]]><![CDATA[I Wikimaratón por la visibilidad de los artistas contemporáneos ]]>Sábado 23 de mayo de 11.00 a 20.00 h Taller de edición en Wikipedia: A las 11.00 y a las 17.00 h Visitas guiadas a la Colección del Museo Patio Herreriano: A las 13.00 y a las 19.00 h _______________ +info]]><![CDATA[Hogar dulce hogar. Muestra de Vídeo Arte de la Colección MUSAC]]>+info]]><![CDATA[Presentación del libro <i>Reflexiones sobre la ópera, el arte y la política</i>]]>+info]]><![CDATA[Mayo en el Patio Herreriano. Día y Noche de los Museos 2015.]]>Viernes 1: de 11.00 a 20.00 h Sábado 2: de 11.00 a 20.00 h Domingo 3: de 11.00 15.00 h _______________ Día y Noche de los Museos 2015 +info]]><![CDATA[Últimos días: I Convocatoria LienzoMPH-TFAC. Hasta el 30 de abril.]]>+info]]><![CDATA[Exposición DÍAS DE VINILO. Una historia del diseño gráfico musical]]>Salas 1, 3, 4, 5, 6, 7 Días de vinilo traza una genealogía de las relaciones entre arte contemporáneo y música pop, a través del diseño gráfico de más de 1500 portadas de discos desde los años 40/50 del pasado siglo hasta la actualidad. - Visitas guiadas público general - Visitas grupos concertados (necesaria cita previa en grupos: Tel. 983 362 908 o educacion@museoph.org) _______________ +info ]]><![CDATA[Talleres infantiles en mayo No queremos dormir la siesta: <i>El juguete que viajó de manera fabulosa</i>]]>El juguete que viajó de manera fabulosa
Niños/as entre 5-10 años Días 9-23-30 mayo Horario: 17.00 a 18.30 h +info]]><![CDATA[Del 7 de abril al 19 de mayo: documentales de arquitectura DOCUMENTARQ.4]]>Salón de actos 19 h (martes) Proyección y debate El ciclo dirigido por Miguel Ángel Fonseca Aparicio, Diego González Lasala y Jesús Gigosos pretende reflexionar sobre la arquitectura contemporánea y la sostenibilidad mediante la búsqueda de armonía entre ambas características. +info]]><![CDATA[Exposición<br> LA PIEL DEL MAR de Concha García]]>+info]]><![CDATA[Cluster Around Design 2015: 10 de abril, primera jornada ]]>Diseño Gráfico 10.04.2015 19:30 h Salón de Actos Intervendrán: Javier Garduño Luis B. Hernández (director de arte de Yorokobu) (Entrada libre hasta completar aforo) +info]]><![CDATA[BRUNO XXI de AZAR TEATRO 16 y 30 de abril]]>DÍAS 16 y 30 ABRIL Visita guiada: 20.00 h Función: 21.00 h Entradas disponibles en la recepción del museo +info ]]><![CDATA[I Convocatoria LienzoMPH/TFAC 2015<br>para artistas ]]>The Fine Arts Collective, programa internacional de apoyo a los miembros de la comunidad artística, iniciativa de las marcas de Bellas Artes Winsor&Newton, Liquitex y Conté à Paris. Consiste en la intervención directa por parte de artistas en el denominado LienzoMPH del Museo. Plazo: 24.03 - 30.04-2015 Bases completas/formularios aquí: +info]]><![CDATA[Jornada de puertas abiertas: 21 de marzo, Día Europeo de la Creatividad Artística]]>Entrada gratuita De 11 a 20 h (ininterrumpidamente)]]><![CDATA[LienzoMPH: intervención Warum ist mir nichts eingefallen?]]>LienzoMPH Con motivo del Día Europeo de la Creatividad Artística/ Programa CreArt Valladolid Intervención Muro distribuidor (planta baja) Julio Falagán/Kurt Lackner 20.03-14.06.2015 Colabora: The Fine Art Collective +info]]><![CDATA[Exposición<br> LA PIEL DEL MAR de Concha García]]>13.03 - 21.06.2015 Sala 8 bis - segunda planta +info]]><![CDATA[12 - 26 de marzo: AZAR TEATRO presenta BRUNO XXI]]>+info]]><![CDATA[Día Internacional de la Mujer: 8 de marzo 2015]]>+info [ONU Mujeres]]]><![CDATA[Talleres infantiles SEMANA SANTA. 3 DÍAS: UN ÁRBOL, UN PERSONAJE Y UN SUEÑO]]>30-31 de marzo y 1 de abril Para niños/as entre 5 y 9 años De 10:30 a 14 h Tres sesiones en las que los peques disfrutarán del arte, historias, de su imaginación y de actividades educativas. +info ]]><![CDATA[Conferencia <i>Edificio Cristo Rey</i>. Actos con motivo del 75 Aniversario del Centro Educativo Cristo Rey de Valladolid]]>Sara Pérez Barreiro, arquitecta y profesora del Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos de la Escuela Superior de Arquitectura de Valladolid, con la participación de D. Ignacio Feduchi Benlliure. Presenta Daniel Villalobos Alonso (DOCOMOMO). Viernes 6 marzo Salón de Actos / 18:30 h Entrada libre hasta completar aforo]]><![CDATA[<I>Acupuntura en el espacio público</I>. Charla de BOA MISTURA el sábado 7 de marzo]]>Sábado 7 marzo Salón de Actos / 19:30 h Entrada libre hasta completar aforo [Actividad Type On]]]><![CDATA[Nuevos talleres infantiles No queremos dormir la siesta: <i>La torre de las noches y los días</i>]]>+info]]><![CDATA[Presentación del libro La culpa fue de Baudelaire de Enrique López Viejo]]> 24 de marzo Salón de Actos / 19:30 h Presentan: Juan González Riancho y Enrique López Viejo Entrada libre hasta completar aforo ]]><![CDATA[Nueva exposición ARTE EN ACCIÓN]]>Proyecto pedagógico interdisciplinar en torno a las prácticas performativas Sala Cero +info]]><![CDATA[Talleres TYPE ON en marzo en el Museo Patio Herreriano]]>+info ]]><![CDATA[EXPOCOLECCIÓN<br>ARTE CONTEMPORÁNEO]]>jueves 12 febrero Sala 1 Sala 2 Salas 6 y 7]]><![CDATA[VII Edición del Curso Aproximaciones al Arte Contemporáneo]]>25, 28 de febrero 3, 4, 11, 18, 25 de marzo Sesiones: salón de actos 20:00 h. - 21:30 h. +Visita a ARCOmadrid 2015 [28 feb] Inscripciones hasta el 24 de febrero. Plazas limitadas. ____________________ +info]]><![CDATA[Talleres infantiles: CARNAVAL EN EL PATIO]]>16 y 17 de febrero Niños/as entre 5/10 años De 11 a 14 h ¡Trae a tus peques para celebrar el Carnaval! _______________ +info]]><![CDATA[AZAR TEATRO presenta BRUNO XXI]]>+info]]><![CDATA[Nueva exposición: El "arte de los ochenta"]]>Colección Arte Contemporáneo Salas 6 y 7 (Tercera planta) +info]]><![CDATA[Presentación Revista Atticus Cinco <br>el viernes 28 de enero]]> Paz Altés, Jefa de Centro de Publicaciones y Programas de Promoción del Libro del Ayuntamiento de Valladolid, Luis José Cuadrado, Editor de Revista Atticus y Cristina Fontaneda, Directora del Museo Patio Herreriano. ]]><![CDATA[Nuevos talleres infantiles No queremos dormir la siesta: <i>Érase una vez... los materiales del arte]]>24-31 ENERO 14-21-28 FEBRERO ¿Será lo mismo mirar una obra hecha con piedra que con resina y cera? Ven al Museo, te lo enseñaremos. ____________________ Niños/as de 5 a 10 años Horario: 17 a 18.30 h +info]]><![CDATA[Los grupos de 1957. Grupo Parpalló, El Paso, Equipo 57]]>Colección Arte Contemporáneo Sala 1 (primera planta) Hasta el 16.10.2015 +info]]><![CDATA[Lootz, Miura y Schlosser. Obras de los años 70 y 80]]>Colección Arte Contemporáneo Sala 2 (primera planta) Hasta el 30.10.2015 +info]]><![CDATA[Presentación del libro Pedro Monje. Poética del símbolo y la materia]]>Blanca García Vega, Catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid, Luis Alonso Laguna, Alcalde de Villalar de los Comuneros y la autora, Montserrat Acebes de la Torre. Editado por la Excma. Diputación de Jaén y el Ayuntamiento de Lopera (2014) +info]]><![CDATA[CinemaMPH: proyecciones+talleres de NAVIDAD]]>22-23-26-29-30 de diciembre 2 de enero Salón de Actos Proyecciones: 10:30-12:00 h Descanso: 12:00 a 12:30 h Actividades: 12:30-14:00 h [Proyecciones gratuitas/ Sesión: 7€ (6€ Amigos] Obligatoria inscripción previa. Plazas limitadas. +info]]><![CDATA[Copa de Navidad para Amigos del Museo. Gracias por vuestro apoyo.]]>18 de diciembre Apertura: 20:00 h Tras las palabras de agradecimiento a los Amigos se procederá al sorteo de 10 lotes de productos Belondrade. [Nuestro especial agradecimiento por su colaboración en la Copa de Amigos a Restaurante Patio, Belondrade y Dehesa de los Canónigos]]]><![CDATA[Taller familiar 14 de diciembre: ven a decorar nuestro árbol de Navidad]]>De 12:30 a 14:00 h Nos ayudarán Depliegue (Cintia Martín y Ana Jiménez) "(...)a la manera del Tejo o del Pinsapo, nuestro árbol forma un espacio con sus ramas que permite disfrutar de su interior, creando una nueva sala para los visitantes más bajitos del Museo Patio Herreriano, como un árbol en el que habitan los duendes." TALLER COMPLETO +info]]><![CDATA[Nuevos talleres NO QUEREMOS DORMIR LA SIESTA en diciembre: <i>es Estatua o es Escultura</i>]]>Actividad gratuita +info]]><![CDATA[Ciclo Bibliotecas de escritores: encuentro entre Luis Goytisolo y Jesús Marchamalo]]>28 noviembre 20:00 h - Salón de Actos [Entrada libre] Encuentro entre el escritor Luis Goytisolo y el periodista Jesús Marchamalo. __________________ Ciclo: Bibliotecas de escritores Organiza: Fundación Miguel Delibes en colaboración con la Junta de Castilla y León.]]><![CDATA[TUXEDO en concierto en el Patio Herreriano]]>3 DICIEMBRE (miércoles) Apertura puertas: 20:00 h __________________ Entradas en taquilla PVP: 5 €]]><![CDATA[Programa talleres infantiles ARTE para NIÑOS a partir de enero]]> Eva Alcaide (Educadora de Arte) ____________ Ciclo de talleres de carácter extraescolar donde los niños/as trabajarán conceptos vinculados con el arte a través de entretenidos debates, proyecciones y experimentación plástica. Edades: 4-6 / 7-9 años Horario: 17:30 a 19:00 h Un día a la semana de forma bimensual (7 sesiones de 90 min cada una) ____________ +info]]><![CDATA[Presentación Fanzine ARTErias con locura el 13 de noviembre]]>Jueves 13.11.2014 19:00 h-Salón de Actos Entrada libre hasta completar aforo ____________________ Primer fanzine del proyecto ARTErias con locura, cuyo objetivo es utilizar el arte contemporáneo como una herramienta de integración social, fruto de la colaboración entre el Centro de Intervención Comunitaria del Hospital Universitario Río Hortega y el Museo Patio Herreriano. [Fanzine 0]]]><![CDATA[VII Jornadas Cine y Filosofía: Democracia y sociedad de consumo]]>+info [Programa completo] ]]><![CDATA[Charla de Carlos Holemans: "El Perfeccionamiento como enfermedad"]]>22.10.2014 17.00 h Salón de Actos Entrada libre hasta completar aforo _________________ +info]]><![CDATA[Martes 14: conferencia coloquio de Juan Manuel de Prada, <i>Los últimos de Filipinas</i>]]>Aula de Cultura El Norte de Castilla Salón de Actos del Museo 20.00 horas Entrada libre hasta completar aforo __________________ +info]]><![CDATA[ROOF Coworking MPH - Octubre / Noviembre]]>Jueves (octubre / noviembre) Acceso gratuito Horario: 10.00 a 14.00 h ______________________ -Avisar al menos con un día de antelación -El Museo se reserva el derecho de admisión -Será obligatorio respetar las normas de Roof Información e inscripciones: roofcoworking@museoph.org ______________________ +info]]><![CDATA[Exposición: La piel translúcida. Obras de la Colección Iberdrola]]>+info]]><![CDATA[Exposición: De arquitectos. OTRAS VÍAS]]>De arquitectos. OTRAS VÍAS. Desde el 6 de octubre, Día Mundial de la Arquitectura, hasta el 18 de enero de 2015 Sala Cero _______________________ +info]]><![CDATA[Últimos días: ES CAPITAL de Cristina Lucas]]>+info]]><![CDATA[Nuevos talleres NO QUEREMOS DORMIR LA SIESTA en octubre: <i>Fotografías misteriosas</i>]]>Fotografías misteriosas Taller en torno a las obras de la exposición La piel translúcida. Obras de la Colección Iberdrola Destinado a niños/as entre 5/10 años Horario: 17.00 a 18.30 h Precio: actividad gratuita ___________ +info]]><![CDATA[Viaje a Feria ESTAMPA 2014]]>Sábado 11 octubre Hora de salida: 9 h (Museo Patio Herreriano) Hora de llegada: 20:30 h (Plaza Poniente) Visita guiada 13 h (Art Gallery Tour) Plazas limitadas Inscripciones hasta el 9 octubre ______________ +info]]><![CDATA[Entrada y actividades GRATUITAS en torno a la exposición La piel translúcida. Obras de la Colección Iberdrola]]>Acceso gratuito hasta el 11 de enero del 2015. >Actividades en torno a la exposición gratuitas. +info _____________________ Gracias al patrocinio de IBERDROLA ]]><![CDATA[Festival MEET: 2 de octubre en el Museo Patio Herreriano]]>+info]]><![CDATA[Últimos días: Encuentros con entidades de José Castiella]]>domingo 28 Sala 8 bis Dentro del proyecto LienzoMPH _________________ +info]]><![CDATA[Próxima exposición: La piel translúcida. Obras de la Colección Iberdrola]]>Island Fog
[Niebla isleña], 2002 _______________________ +info]]><![CDATA[Sábado 27: nuevas proyecciones del ccVAD Valladolid Creative Commons Film Festival]]>#MadeinCyL -Salón de Actos del Museo- Comienzo a las 11:30 horas Entrada libre hasta completar aforo ____________________________ +info]]><![CDATA[Presentación del libro La vanguardia en femenino. Artistas revolucionarias, mujeres transgresoras.]]>+info ]]><![CDATA[Últimos días - exposición Total Environment de Maggie Cardelús]]>+info]]><![CDATA[EL VIAJE EN LA MIRADA. Curso 2014-2015]]>+info]]><![CDATA[Nuevos talleres infantiles en AGOSTO: RESTAURACIÓN. Barro, papel y dibujo.]]>+info]]><![CDATA[Eulalia y Fabián - intervención<br>Mural LienzoMPH de Ricardo Cavolo]]>Ricardo Cavolo Planta baja _______________ +info]]><![CDATA[10 septiembre: VOX BALAENAE<br>(La voz de la ballena)<br>Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo]]>Museo Patio Herreriano/ Patio de los Reyes 21:30 horas Juventudes Musicales de Valladolid y el Museo Patio Herreriano ofrecen esta experiencia, donde diversas disciplinas artísticas (música, danza, videocreación) convergen en una propuesta diferente y mágica. ___________________ Entradas ya a la venta en Recepción (Aforo limitado) +info]]><![CDATA[LienzoMPH: intervención de José Castiella ENCUENTROS CON ENTIDADES]]>José Castiella Encuentros con entidades ___________________ +info]]><![CDATA[Exposición Experiencias de la Modernidad. Arte en España 1916-1956]]>Colección Arte Contemporáneo, comisariada por Eugenio Carmona. Salas 3, 4, 5, 8 y 9. Recursos visita: appMPH (consulta en recepción) ____________________ +info]]><![CDATA[Ampliación de la exposición TOTAL ENVIRONMENT de Maggie Cardelús]]>14 de septiembre del 2014 Salas 6 y 7 ____________________ +info]]><![CDATA[Exposición de Cristina Lucas: ES CAPITAL]]>+info ]]><![CDATA[Visita exclusiva a la exposición de Daniel Verbis en Bodegas Belondrade]]>+info]]><![CDATA[Exposición IlustraTOUR by NODE]]>viernes 4 julio Hasta el 28 de septiembre 21:00 h Sala Cero (Planta baja) __________ Actividades de ILUSTRATOUR, Festival Internacional de Ilustración (VII Edición) +info ]]><![CDATA[TEDxValladolidSalon – Miércoles 2 Julio 2014<br>“¿Estamos preparados para la resurrección de especies extintas? ¿Estamos jugando a ser dioses?”]]>Entradas e información]]><![CDATA[Concierto de Oscar García - Sábado 21 de junio: Día de la Música]]>flauta travesera Músico: Óscar García Lugar: Plaza del Museo Primer pase: 12:00 h Segundo: 19:00 h Entrada gratuita ]]><![CDATA[Martes 17 de junio - Aula de Cultura El Norte de Castilla ]]>"El Viaje como metáfora" D. José Manuel Navia, fotógrafo y D. Gustavo Martín Garzo, escritor. ______________ Entrada libre hasta completar aforo]]><![CDATA[Ilustratour Valladolid 2014<br>en el Museo Patio Herreriano]]>Talleres de ilustración: 1ª semana: 30 junio - 4 julio 2ª semana: 7 - 11 julio Exposición/concurso Ilustratour by NODE _________________________ Consulta el resto de eventos de Ilustratour aquí: +info]]><![CDATA[Escuela de Verano 2014: talleres infantiles de ilustración del 30 de junio al 1 de agosto]]>Eva Alcaide Ilustradores: Cintia Martín, Alberto Sobrino y Fernando Pérez ___________________ +info ]]><![CDATA[Nuevo taller infantil en francés:<br>Les petits artistes]]>30 junio al 25 julio (Taller semanal) 5-7 / 8-10 años Profesores nativos ¡Plazas limitadas! Organizado por Alianza Francesa y Museo Patio Herreriano ________________ +info]]><![CDATA[Sábado 14 de junio:<br>Día Internacional de Tejer en Público]]>Día Internacional de Tejer en Público / World Wide Knitting in Public Day ___________________ De 11 a 20 h. Entrada gratuita a tejedores/as ___________________ Actividades: -Taller de GRANNY SQUARE -YARN BOMBING ___________________ +info ]]><![CDATA[¡Nuevas fechas! 7-14-21 de junio Taller infantil La arpillera]]>+info ]]><![CDATA[Exposición de Cristina Lucas: ES CAPITAL]]>06.06 - 05.10.2014 Distribuidor planta baja,
salas 1 y 2. ____________________ +info ]]>
<![CDATA[Festival Internacional TAC Valladolid<br>en el Museo]]>Jueves 22, viernes 23 y sábado 24. Compañías: Rodrigo Pardo, Calamar Teatro, Gerardo Sanz, Marcos Vargas&Chloé Brûlé, Azar Teatro y Panicmap. _____________________ Puedes descargar la información del enlace a la derecha o ir a nuestro blog: +info ]]><![CDATA[17-18 MAYO / NOCHE-DÍA de los MUSEOS<BR>MUSEOS: LAS COLECCIONES<br>CREAN CONEXIONES]]>17 mayo Noche Europea de los Museos Apertura: 11 a 1 h. (madrugada) Entrada gratuita> 20 a 1 de la madrugada Domingo 18 mayo Día Internacional de los Museos Entrada gratuita> 11 a 20 h. ]]><![CDATA[Nueva intervención LienzoMPH:<br>Encuentros con entidades de José Castiella]]>Encuentros con entidades ___________________ +info]]><![CDATA[10-24-31 mayo - Nuevo taller NO QUEREMOS DORMIR LA SIESTA:<br>La arpillera]]>Manuel Millares. _____________________ +info]]><![CDATA[6 de mayo: 18 Festival LA FILA - cortometrajes]]>6 de mayo 19:30 h. / Salón de actos Alain Resnais y la pintura Presenta: Marina Caballero Ponente: José Luis Cano de Gardoqui Cortometrajes: Van Gogh [17'46''] Guernica [13'09''] Gauguin [12'22''] ________________ Entrada libre hasta completar aforo ]]><![CDATA[Azar Teatro presenta: BRUNO XXI]]>Viernes 2 de mayo Jueves 15 de mayo Jueves 29 de mayo Visita guiada: 20h Función: 21h +info]]><![CDATA[DOCUMENTARQ.3<br>Ciclo de documentales de arquitectura]]>Del 22 de abril al 28 de mayo Salón de Actos/19:00 h. Presentación y proyección Entrada libre hasta completar aforo/Conexión WiFi ____________________ +info]]><![CDATA[Próxima inauguración de la exposición <br> ES CAPITAL de Cristina Lucas]]> Salas 1 y 2 + info ]]><![CDATA[Exposición Arte para todos]]>Investigación y Educación del Museo en colaboración con el Centro Ocupacional de personas con discapacidad intelectual del Ayuntamiento de Valladolid. Patrocinan: Fundación DKV Integralia, DKV Seguros y Hospital Marina de Denia __________________ A partir del martes 8 de abril 19:30 h. / Sala Cero + info ]]><![CDATA[Talleres Semana Santa 2014]]>+info]]><![CDATA[Visitas Guiadas: Domingos 1+1]]> 1 euro más podrás apuntarte a diferentes recorridos por la Colección y nuestras exposiciones temporales. Empezamos por Experiencias de la Modernidad, "referencia ineludible para el conocimiento de las Vanguardias Históricas en la Península Ibérica durante la primera mitad del siglo XX." (Antonio Bonet Correa) +info]]><![CDATA[<i>Casa Roja (Rodchenko nº 29)</i> Obra de Manu Muniategui]]> + info ]]><![CDATA[Exposición Experiencias de la Modernidad 1916-1956]]>Salas 3, 4, 5, 8 y 9. En cinco salas y con más de doscientas obras se presentan los aspectos más destacados del encuentros de la creación española con la primera Modernidad del siglo XX. + info ]]><![CDATA[Talleres Infantiles: El Álbum de Imágenes de Maggie Cardelús]]>Sábado 5 de abril / 17:00 h. Talleres para niños y niñas entre 5 y 10 años Programa educativo infantil "No queremos dormir la siesta"
______________ Inscripción 983 362 908 | 652 967 011 educacion@museoph.org reservasmph@gmail.com
]]>
<![CDATA[VI Jornadas Cine y Filosofía: LA(S) CRISIS DE LA POLÍTICA]]>14-21-28 ENERO 4-11-18-25 FEBRERO 4-11-18-25 MARZO 1-8 ABRIL Salón de actos / 17:00 h. Proyección y debate. Entrada libre hasta completar aforo.]]><![CDATA[Exposición Total Environment de Maggie Cardelús]]>8 de marzo hasta el 13 de julio de 2014 Salas 6 y 7 Festival Miradas de Mujeres + info ]]><![CDATA[LienzoMPH: Contemplative state nº2 de Amélie Bouvier]]>Contemplative state nº2 Artista: Amélie Bouvier 21.03 al 11.05.2014 Distribuidor planta baja _________ LienzoMPH es un proyecto de intervención directa por parte de artistas y en colaboración con la Galería Javier Silva. + info ]]><![CDATA[COLECCIÓN ARTE CONTEMPORÁNEO]]> + info SALA 2 Abstracción geométrica + info ]]><![CDATA[Talleres infantiles de fotografía y vídeo-arte en Semana Santa 2013]]>+info ]]><![CDATA[21 de marzo Día Europeo de la Creatividad Artística]]>+info]]><![CDATA[Día Internacional de la MUJER - 8 de marzo]]><![CDATA[Festival Miradas de Mujeres en el Patio Herreriano]]>El infierno son nosotros) y Françoise Vanneraud (Habitar la frontera). +info]]><![CDATA[Taller de ARTISTA: Françoise Vanneraud - <i>De viaje con mi paisaje</i>]]><![CDATA[Proyección _VALLADOLID CREATIVE COMMONS FILM FESTIVAL]]>ESPACIO JOVEN-Auditorio Sesión JÓVENES Y JUEGOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN 28 FEB. 20:00 h. • BEYOND THE GAME Entrada gratuita +info]]><![CDATA[VI Curso Aproximaciones al arte contemporáneo]]>Políticas discursivas del arte actual Del 13 de febrero al 20 de marzo. Conferencias+Viaje ARCOmadrid 2013 ____________________________________ Plazo de inscripción: hasta el 13 de febrero. Plazas limitadas. +info]]><![CDATA[Nuevos talleres infantiles "No queremos dormir la siesta"]]>El hilo del laberinto Sábados 9-16-23 de febrero Edad: 5-10 años Hora: 17 a 18:30 h. _________________ Información e inscripciones: educación@museoph.org; reservasmph@gmail.com T.: 983 362 908/652 967 011]]><![CDATA[Nuevos talleres infantiles "No queremos dormir la siesta"]]>Redondito y redondón 9-16-23 de febrero Edad: 3 y 4 años Hora: 17 a 18:00 h. _________________ Información e inscripciones: educación@museoph.org; reservasmph@gmail.com T.: 983 362 908/652 967 011 ]]><![CDATA[DIÁLOGOS. Colección DKV - Colección Arte Contemporáneo en el Museo Patio Herreriano]]>+info]]><![CDATA[V Jornadas de Cine y Filosofía. La muerte y sus tópicos (en el cine)]]>Jueves, 11 de abril de 2013 Película: Madadayo (Akira Kurosawa, 1993) [134 min] Conferenciante: Patxi Lanceros “No estoy listo: la ética de la prórroga y el espíritu del tiempo” __________ Hora: 17:00 h. Entrada libre hasta completar aforo __________ [Ver programación]]]><![CDATA[CINEMA MPH Proyecciones+talleres de NAVIDAD]]>26-27-28 diciembre 2-3-4 enero Salón de Actos del Museo ____________________ +info ]]><![CDATA[Intervención en la Capilla: El infierno son nosotros - Marina Núñez]]>El infierno son nosotros Marina Núñez ______________ -A partir del 28.12.2012- +info]]><![CDATA[Exposición <font color="#000000">FISURAS. Ignacio Llamas.</font>]]>FISURAS Ignacio Llamas ____________ Salas 3, 4 y 5 -A partir del 28.12.2012- +info]]><![CDATA[Concierto especial de Navidad: LA ESTRELLA DE BELÉN]]>LOS MÚSICOS DE URUEÑA César Carazo & Luis Delgado Día 20 de diciembre Hora: 20:00 h. Lugar: Salón de Actos del Museo +info]]><![CDATA[CICLO DE CONFERENCIAS en torno a la exposición PLAYS]]>PLAYS. Día 23 de noviembre Conferencia: A partir de lo hecho: ready-made y display Ponente: Juan Navarro Baldeweg _______ Hora: 19:30 Salón de Actos ]]><![CDATA[Clausura: Ciclo de cine Transversalidades entre las manifestaciones artísticas contemporáneas]]>Martes 11 de diciembre Proyección 1: Días de sopa - Anochece - Flux. Ponente: Antonio Chumillas Conferencia: La escala del homemade: nuevos canales de auto-producción y distribución. Proyección 2: Proyecto Nocilla. La película. Ponente: Rodrigo Simón Conferencia: Post-estética en Agustín Fernández Mallo: la novela como proyecto cinematográfico. 17:00 h. - Salón de Actos [Entrada libre hasta completar aforo] +info]]><![CDATA[Programa NO QUEREMOS DORMIR LA SIESTA: taller infantil <i>Un camino de imágenes</i>]]>Patria común. Delibes Ilustrado NOVIEMBRE: Sábados 10-17-24 Hora: 17:00 a 18:30 h. Información/reservas: educación@museoph.org; reservasmph@gmail.com - T.: 983 362 908/652 967 011 Imagen: Óscar Villán. Un mundo por descubrir ]]><![CDATA[O.T.R.O. cine contemporáneo::Ciclo de cine: Transversalidad entre las manifestaciones artísticas contemporáneas]]>6 de noviembre al 11 de diciembre de 2012 Salón de Actos / 17:00 h. / Proyección y debate +info]]><![CDATA[Presentación del libro Tocar el arte ]]>Martes 30 octubre SALÓN de ACTOS 18:30 h. ___ Entrada libre hasta completar aforo +info ]]><![CDATA[Exposición: JUNYER y SANDALINAS en las Colecciones FUNDACIÓN MAPFRE]]>JUNYER y SANDALINAS en las Colecciones FUNDACIÓN MAPFRE _______ 25.10.2012 - 13.01.2013 Sala 7 +info]]><![CDATA[23 OCTUBRE: Presentación Programa de ACTIVIDADES EDUCATIVAS]]>Actividades educativas en torno a la exposición Patria común. Delibes ilustrado. SALÓN de ACTOS 18:00 h.]]><![CDATA[Talleres infantiles: ¡ven a celebrar tu cumpleaños!]]>Celebra tu cumpleaños en el Museo: Talleres infantiles programados para niños entre 4 y 11 años. Más información/reservas: educación@museoph.org Telf: 652 967 011]]><![CDATA[Exposición Patria común. Delibes ilustrado.]]>Sala Cero Quince personajes infantiles de Miguel Delibes, retratados por quince ilustradores, reflejan parte del mundo del escritor. +info]]><![CDATA[Programa educativo EL VIAJE EN LA MIRADA 2012-2013]]>EL VIAJE EN LA MIRADA 2012-2013 +info y descargas]]><![CDATA[Exposición PLAYS de Juan Carlos Arnuncio]]>02.10.2012 - 13.01.2013 Sala 6 Exposición del arquitecto Juan Carlos Arnuncio, PLAYS reúne pinturas, objetos y maquetas en torno a conceptos arquitectónicos de interés para J.C. A., a modo de reflexión personal, o cuyo origen parte de trabajos realizados anteriormente. +info]]><![CDATA[18 de septiembre::Encuentro de jóvenes escritores estadounidenses y españoles]]>+info]]><![CDATA[Instalación Photosynthetic remembrance 1 de Daniel Canogar]]>+info]]><![CDATA[Exposición enlaces+seis.contextos]]>+info]]><![CDATA[Exposición ART SITUACIONS. UNA MIRADA PROSPECTIVA.]]>+info]]><![CDATA[Exposición Los sueños de Helena de Isidro Ferrer]]>30 de septiembre Sala Cero +info]]><![CDATA[<font color=#000000>CONCIERTO DÉCIMO ANIVERSARIO DÍA 6 SEPTIEMBRE</font>]]>JUVENTUDES MUSICALES presentan a: SOPHIA HASE & EDUARDO PONCE (ATLANTIS PIANO DÚO) _______________________ 20:30 h / Patio de los Reyes [+info: blog]]]><![CDATA[SHOTS, Certamen Internacional Scifiworld de Cortometrajes de Género Fantástico]]>Jueves 9 AGOSTO a las 19:30 h. / Salón de actos / Entrada gratuita hasta completar aforo 3ª SESIÓN SHOTS Sudd, Out of erasers (Suecia/Dinamarca) D. Erik Rosenlund. 15 min. [+] Un Jour Sang (Francia) D. Steven Pravong. 15 min. [+] Vencidos (España) D. José Manuel Meneses. 7.30 min. [+] Cargols(España) D. Rafa Besoli. 7 min. [+] Voice Over (España) D. Martin Rosete. 10 min. [+] Aviso: No recomendadas a menores de 18 años [+info en el blog] ]]><![CDATA[Talleres Ilustratour 2012 en el Museo Patio Herreriano]]> Ilustratour del 2 al 6 de julio y del 9 al 13 de julio. Alexis Deacon, Javier Sáez Castán, Sylvia van Ommen & Maurice van der Bij, Isidro Ferrer, Benjamin Chaud, Manuel Monroy,todos ellos autores reconocidos internacionalmente, impartirán estos talleres. +Programa talleres [Publicaciones de docentes y participantes en Ilustratour disponibles en la Tienda del Museo] ]]><![CDATA[Talleres de verano infantiles::cuando las cafeteras juegan a ser elefantes]]>Los sueños de Helena. JULIO - AGOSTO ---------------------- Miércoles/Jueves Horario: 11:00 a 13:00 h. Edad: 5 a 10 años ---------------------- +info]]><![CDATA[Inauguración: Los sueños de Helena de Isidro Ferrer]]>"Los sueños de Helena" Ilustraciones de Isidro Ferrer a partir de textos de Eduardo Galeano. ------------------- Sala Cero Domingo 8 julio / 20:30 h. Visita guiada Amigos Museo: 20:00 h. ------------------- Dentro del programa de actividades de Ilustratour]]><![CDATA[Aviso: ampliación y traslado exposición Voces que pintan]]>Voces que pintan se amplía hasta el próximo 8 de julio y se ha trasladado al Claustro de la 2ª planta.]]><![CDATA[ARQUITECTURA IBERICA 2012 en el Museo Patio Herreriano]]>Arquitectura Ibérica, promovido por la Fundación Arquitectura y Sociedad. Destinatarios: jóvenes arquitectos y estudiantes. Visita Guiada al Museo Patio Herreriano para participantes del evento: Miércoles 4 de julio. [blogMPH] arquitecturaiberica.net ]]><![CDATA[Exposición Voces que pintan en la Sala Cero]]><![CDATA[Presentación del libro LETRABRA]]>José Luis Castillejo & Eduardo Scala Jueves 7 / 20:00 h. Salón de Actos [Más info]]]><![CDATA[Nuevos Talleres Educación::Junio]]>SITUACIONES ENGAÑOSAS "No queremos dormir la siesta" "Historia de un girasol" Sabados: 2, 9 y 16 de junio +info]]><![CDATA[4 JUNIO DÉCIMO ANIVERSARIO]]>JORNADA PUERTAS ABIERTAS >Visitas guiadas: 12:00-18:00 h. >20:00 h.: Presentación del libro PATIO HERRERIANO. Una interpretación de la arquitectura histórica de Juan Carlos Arnuncio. >Celebración del Décimo Aniversario [Más información en nuestro BLOG]]]><![CDATA[Montaje educativo::PARA RARO/PARA NORMAL]]><![CDATA[enlaces+seis.contextos]]>Enlaces+seis.contextos. Nuevas adquisiciones de la Colección de Arte Contemporáneo. Salas 8 y 9 +info]]><![CDATA[NOCHE EUROPEA de los MUSEOS]]>Noche Europea de los Museos. El Museo Patio Herreriano forma parte de la red europea de museos que en aperturas nocturnas y de modo gratuito ofrecen al público tanto la visita de sus colecciones como la participación en actividades. ¡Participa en el evento y ven al Museo! [Consulta la programación en nuestro blog]]]><![CDATA[<font color=#000000>DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS</font>]]>Museos en un mundo cambiante. Nuevos retos, nuevas inspiraciones Hoy 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos. Consulta nuestra programación en el enlace y participa en nuestras actividades. +info]]><![CDATA[ARTFUTURA sábado 19 de mayo NOCHE EUROPEA de los MUSEOS]]>ARTFUTURA. Repasando el futuro. -19.05.2012- PROGRAMACIÓN 19:00h – Connected (90min. aprox.) 20:30h – Press, Pause, Play (80min. aprox.) 22:00h – ArtFutura Show (60min. aprox.) 23:00h – Retrospectiva (60min. aprox.) 24:00h – Music video Showcase (60min. aprox.) ]]><![CDATA[TALLER INFANTIL "Viaje espacial" el 19 de mayo, Día Internacional de los Museos]]>4 a 8 años Duración: 75 min. Precio: 2€ niño/a (Amigos 1€) 1ª sesión: 17:00 h. 2ª sesión: 18:30 h. -Grupo max. 25 personas- (por riguroso orden de inscripción) Info/inscripción: 983 362 908 / educacion@museoph.org]]><![CDATA[AVISO: traslado CONCIERTO VALLADOLINDIE Jero Romero+Smile]]>trasladar el concierto de JERO ROMERO y SMILE al LAVA (Sala Blanca). La hora de apertura será a las 21.30 horas en vez de a las 20.30 como estaba previsto. Venta de entradas: ticketea.com]]><![CDATA[Exposición ART SITUACIONS. UNA MIRADA PROSPECTIVA.]]>16.05.2012-23.09.2012 Salas: 3, 4 y 5 +info]]><![CDATA[VALLADOLINDIE en el PATIO HERRERIANO::18 MAYO]]>[ticketea.com]]]><![CDATA[Ficciones y Realidades. Arte Español de los 2000 en la Colección Arte Contemporáneo-Museo Patio Herreriano, Valladolid]]>Salas 4, 5, 8 y 9. Patrocina: Técnicas Reunidas +info]]><![CDATA[TALLERES INFANTILES ÚLTIMO DÍA]]>La cara desconocida de Gorrito 14-21-28 abril (Finalizado) A la una, a la de dos y a la de tres! (Dentro del programa "No queremos dormir la siesta" ÚLTIMO DÍA 5 mayo +info]]><![CDATA[Ciclo de documentales de arquitectura ...HACIA LA SOSTENIBILIDAD]]>Del 10 de abril al 29 de mayo Los martes, a las 19:00 h. >Salón de Actos Entrada libre hasta completar aforo Conexión WIFI +info]]><![CDATA[HORARIO SEMANA SANTA]]> De 11:00 a 20:00 h. _________________ DOMINGO 8 > De 11:00 a 15:00 h.]]><![CDATA[Nueva instalación de la Colección Arte Contemporáneo en la Capilla]]>Photosynthetic rememberance I Autor: Daniel Canogar Año: 2005 +info]]><![CDATA[Taller infantil FANTASIO y los TRES LUGARES]]>24 y 31 de marzo Edad: 3 y 4 años Hora: 17:00 h. (60') Precio: 2€ por niño/a (máximo un acompañante por niño/a, 2€) +info]]><![CDATA[Día Internacional de la Mujer en el Museo Patio Herreriano]]>entrada al Museo será GRATUITA. ____________________ Visita guiada gratuita: exposición Figuras de la exclusión. Una mirada desde el género a las 18:00 h. Inscripción: recepción del museo (máx. 25 personas)]]><![CDATA[<font color="#000000">TYPE ON. Jornadas marzo 2012.</font>]]>Hernán Ordóñez, taller de tipografía de Enric Jardí, taller de collage de Félix Rodríguez y taller de Social Media impartido por Laura Alejandro. Días 3, 10, 17, 24 de MARZO Lugar: BIBLIOTECA +info: Type On ]]><![CDATA[Logo DÉCIMO ANIVERSARIO]]>[noticia] completa en nuestro blog]]><![CDATA[Nuevo taller infantil de fin de semana: HISTORIAS EXTRAORDINARIAS. Programa NO QUEREMOS DORMIR LA SIESTA.]]>HISTORIAS EXTRAORDINARIAS Taller destinado a niños entre 5-10 años Días: SÁBADOS 18, 25 febrero 3, 10 marzo +info]]><![CDATA[CONCURSO Logo DÉCIMO ANIVERSARIO del Museo]]>Décimo Aniversario el Museo celebra un concurso en Twitter y Facebook, si eliges entre nuestras propuestas de logo puedes ganar entradas para ARCO. [Bases e imágenes: enlace a la derecha]]]><![CDATA[MUESTRA VÍDEO ARTE: PODER ANALÓGICO]]>Poder Analógico (2001- 2012), del que es su epílogo la muestra [CAJA NEGRA] 8, 15, 22, 29 FEBRERO 7, 14 MARZO 19:00 h. / Salón Actos +info]]><![CDATA[Programa O.T.R.O. Cine Contemporáneo 2012: <font color="#000000">IV Jornadas Cine y Filosofía. <i>Los derechos humanos y sus amenazas</i></font> ]]>+info y programación]]><![CDATA[<font color="#000000">Regala con ARTE. Hasta el 5 de ENERO DESCUENTOS en la Tienda del Museo</font>]]>la gran, ahora, con descuentos. La colección se compone de objetos diseñados por artistas plásticos destacados en la actualidad: Enrique Marty, Marina Núñez, Mateo Maté, presentes en la Colección Arte Contemporáneo, Bene Bergado, Rosalía Banet, Marta Serna y Los Profesionales (Elena Fernández Prada e Ignacio Pérez-Jofre) TIENDA MPH. Libros especializados, catálogos, obra de autor, regalos MPH, calendarios y más...]]><![CDATA[<font color="#000000">Copa de Navidad para los Amigos del Museo</font>]]>Amigos del Museo a nuestra tradicional Copa de Navidad. Día: 27 Hora: 20:00 h. ____________________ Por cortesía de Belondrade, EQ y Quesos Quevedo.]]><![CDATA[Exposición [caja negra] por TMori]]>Iª convocatoria de proyectos para el desarrollo y producción de propuestas expositivas en Castilla y León convocada por la plataforma P4 +info]]><![CDATA[<font color="#000000">Curso APROXIMACIONES al ARTE CONTEMPORÁNEO</FONT>]]>Del 12 al 22 de diciembre Salón de Actos del Museo Hora: 20:00 a 21:00 h. Destinatarios: público general, Amigos del Museo, estudiantes y docentes en ejercicio. +info]]><![CDATA[Talleres <i>No queremos dormir la siesta</i>: PAISAJES OCULTOS EN EL MPH]]>PAISAJES OCULTOS EN EL MPH Talleres infantiles dentro del programa "No queremos dormir la siesta" De 5 a 10 años ÚLTIMO DÍA: 4 de enero +info]]><![CDATA[<FONT color="#28b4e5">art</font><font color="#000000">futura 20</font><font color="#28b4e5">11</font><font color="#000000"> 2ª EDICIÓN</font>]]>artfutura 2011 _ Repasando el futuro Fechas: Diciembre: fines de semana días 3/4, 10/11, 17/18 y del 26 al 30. Enero: días 3, 4, 5 y 7,8. Salón de Actos del Museo Consulta la programación aquí.]]><![CDATA[VISITAS GUIADAS]]>VISITAS GUIADAS Información y reservas: Área de Educación T. 983 362 908 educacion@museoph.org FIGURAS DE LA EXCLUSIÓN ____________ infancia (Exposición finalizada)]]><![CDATA[Ampliación de horario del Museo]]>Os recordamos que el Museo Patio Herreriano amplia su horario hasta el 19 de noviembre]]><![CDATA[INFANCIA. Fotografías de Isabel Muñoz]]>22.01.2012 Con el patrocinio de UNICEF, MCS y SECI/AECID -Actividades V CUMBRE MUNDIAL DEL MICROCRÉDITO +info]]><![CDATA[Exposición FIGURAS DE LA EXCLUSIÓN]]>Una mirada desde la imagen religiosa (Finalizada) MUSEO PATIO HERRERIANO Una mirada desde el Género Patrocina SECI/AECID -Actividades V CUMBRE MUNDIAL DEL MICROCRÉDITO +info]]><![CDATA[<font color="#28b4e5">art</font><font color="#000000">futura 2011</FONT>]]>Repasando el futuro Del 28 de octubre al 1 de noviembre Salón de Actos del Museo +info]]><![CDATA[<FONT COLOR=#000000>JORNADAS Arte, Mercado y Compromiso Social.</FONT>]]>Museo Patio Herreriano, Universidad Europea Miguel de Cervantes y Universidad de Valladolid (Cátedra de Estudios de Género) Patrocina: SECI/AECID Lugar: Salón de Actos Hora: 19,30 h. Entrada libre hasta completar el aforo +info (o descarga folleto en el enlace de la derecha) ]]><![CDATA[<font color="#cdcc00">Día Internacional del Cine/Vídeo doméstico 2011</font>]]>>Sobre familia, ocio, tradiciones, viajes y comercio Sábado 15 de Octubre Hora: 10:00 a 20:00 h. Salón de Actos del Museo +info]]><![CDATA[COLECCIÓN ARTE CONTEMPORÁNEO]]>COLECCIÓN PERMANENTE Salas 1 y 2 NUEVO MONTAJE Sala 3 +info]]><![CDATA[<font color="#000000">Exposición DE ARQUITECTOS. CONCURSOS.</FONT>]]>Ampliada hasta el 11 de diciembre Hora: 20:30 Sala Cero Conferencias: 13, 20 y 27 de octubre 19:30 h.-Salón de Actos del Museo +info]]><![CDATA[VALLADOLINDIE 2011, HOY CONCIERTO DE CLAUSURA EN EL PATIO HERRERIANO]]>Arizona Baby + Los Coronas Hoy 22 de Junio Hora: 21:30 Para más informacion pincha en la derecha o en www.valladolindie.com]]><![CDATA[Ficciones y Realidades. Arte Español de los 2000 en la Colección Arte Contemporáneo-Museo Patio Herreriano, Valladolid]]>6.07.11 + info]]><![CDATA[Exposición: PRIMER RE<I>CUENTO</I>, de Alfonso Ruano]]>"PRIMER RECUENTO" Sala Cero Del 10.07.11 hasta el 25.09.11 En el marco de ilustraTOUR Valladolid 2011. Primera retrospectiva sobre la trayectoria de Alfonso Ruano. ]]><![CDATA[Intervención en la CAPILLA. <i>Treinta y tres lágrimas de silencio.</i>]]>Treinta y tres lágrimas de silencio Artista: Rufo Criado 24.06.11 - 16.10.11 Capilla de los Condes de Fuensaldaña. + info]]><![CDATA[TALLER: Los mejores veranos de nuestras vidas]]>Del 5 de Julio al 2 de Septiembre De 5 a 9 años Cuatro sesiones Martes a viernes Horario: 10:00 a 12:00 h + info]]><![CDATA[VALLADOLINDIE 2011. Concierto de Marky Ramone]]>Sala Porta Caeli Se mantiene el mismo día y hora: 9 de junio 21:30 h.]]><![CDATA[HOY Día Internacional de la Música. CONCIERTO: Las impresiones de la Música]]><![CDATA[VALLADOLINDIE 2011. El festival más largo del mundo. HOY CONCIERTO]]>SÔBER HOY 10 de JUNIO / 21:30 h. 18€ (+ gastos de distribución) En: ticketmaster.com, La luna [Descarga el programa completo a la derecha]]]><![CDATA[No queremos dormir la siesta (NUEVO TALLER)¿Qué cosas pasan en verano?]]>No queremos dormir la siesta Días 4, 11 y 18 de junio (sábados) Edad: 5-9 años Necesaria inscripción previa educacion@museoph.org T. 983 362 908]]><![CDATA[TAC en el >PATIO HERRERIANO]]>25 al 28 de mayo de 2011 en el Museo Patio Herreriano Consulta la programación en el enlace a la derecha +información (tacva.org)]]><![CDATA[19 de mayo de 2011: CONFERENCIA]]>Juan Carlos Arnuncio. Conferencia sobre las características específicas de la rehabilitación ejemplar del edificio del Museo Patio Herreriano. Hora: 20:00 h. Salón de Actos Entrada libre hasta completar aforo]]><![CDATA[18 de mayo, Día Internacional de los Museos, MESA REDONDA.]]>Grupo Simancas. Una mirada al arte del Valladolid de la 2ª mitad del siglo XX. Con la presencia de Fernando Gutiérrez Baños, Francisco de la Plaza Santiago, Teresa Ortega Coca, Carlos León y Manuel Sierra, entre otros. A las 20:00 horas, en el Salón de Actos. Entrada libre hasta completar aforo Colabora: El Norte de Castilla]]><![CDATA[MUSEO y MEMORIA: tres maneras de participar]]>ESPACIO MATRIOSKA 2< ESPACIO RETROVISOR (BLOG) Trae tus recuerdos (fotos, entradas, relatos) o envíanoslos para publicarlos en el blog +info]]><![CDATA[NOCHE - DÍA de los MUSEOS en el PATIO HERRERIANO]]>14 de mayo, NOCHE de los MUSEOS, hasta el 18, DÍA INTERNACIONAL de los MUSEOS, este 2011 dedicado al tema Museo y Memoria Consulta las actividades descargando el pdf de información a la derecha.]]><![CDATA[Proyectos seleccionados. Plataforma P4]]>I Convocatoria de proyectos para el desarrollo y producción de propuestas expositivas En la pasada Jornada-encuentro del 6 de mayo de 2011, Los artistas y el sistema del arte en Castilla y León el comité de selección ha escogido 4 proyectos así como asignado la institución de exposición a cada uno. +info]]><![CDATA[Exposición Ficciones y Realidades. MMAM ]]>28.03.2011 - 09.05.2011 Arte Español de los 2000 en la Colección Arte Contemporáneo Museo Patio Herreriano Dentro del Año Dual Rusia-España y España-Rusia Patrocinadores:Técnicas Reunidas y Alliance Oil Company +info +info en MMAM]]><![CDATA[Programa O.T.R.O. cine contemporáneo. CINHOMO]]>11ª Muestra de cine LGBT de Valladolid 28.03.2011 - 3.04.2011 Organiza: Fundación Triángulo
Proyección de documentales (28 al 31 de marzo de 2011) en el Museo Patio Herreriano Entradas: venta anticipada en Fundación Triángulo o el día de proyección en la recepción del Museo +info]]>
<![CDATA[<font color="#1a171b">GRUPO SIMANCAS</FONT>]]>18.03.2011 - 23.10.2011 Salas 6 y 7 Organizan: Fundación Villalar | Museo Patio Herreriano Ver más sobre la exposición y actividades: +info]]><![CDATA[Talleres fin de semana: No queremos dormir la siesta]]>Un museo embrujado Días 5 y 26 marzo Niños de 5 a 9 años Taller completo +info]]><![CDATA[Exposición enlaces+cinco. Últimas adquisiciones de la Colección Arte Contemporáneo.]]>Salas 8 y 9 Inaugurada el 10 de febrero, jueves. Selección de 40 de sus últimas adquisiciones, que entre 2009 y 2010 sumaron 67 piezas, firmadas, entre otros, por Alfonso Albacete, Concha García, Toño Barreiro, Rodríguez Caballero o Carlos Schwartz.]]><![CDATA[El cielo sobre la tierra. Capilla.]]>Adolfo Schlosser. El cielo sobre la tierra 1994 C.A.C. Hullera Vasco Leonesa, S.A. +info]]><![CDATA[Programa de talleres de fin de semana del Patio Herreriano]]>No queremos DORMIR LA SIESTA De 5 a 9 años Días 5 y 26 de febrero De 17:30 a 18:45 (1 hora y 15 minutos) Precio: 1€ (Amigos del Museo gratuito) +info ]]><![CDATA[Aproximaciones al arte contemporáneo]]>4ª Edición del curso Aproximaciones al arte contemporáneo Destinatarios: público general, Amigos del Museo, estudiantes y docentes en ejercicio. 9 febrero al 6 abril Inscripciones hasta el 9 de febrero. +info ]]><![CDATA[Plataforma para el Apoyo de Arte en Castilla y León, P4]]>Centro de Arte Caja Burgos (CAB); Domus Artium 2002 (DA2) de Salamanca; Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) de León, y Patio Herreriano, Museo de Arte Contemporáneo Español de Valladolid ACCIONES P4 -2011- - 1ª Convocatoria, Proyectos para el Desarrollo y Producción de Propuestas. Plazo de presentación: 15 de enero al 15 de marzo. - IV Jornadas estudio del Arte Contemporáneo de Castilla y León: días 11 y 12 de marzo en el DA2 de Salamanca. todapracticaeslocal.com - Jornada - Foro: “Los artistas y el sistema del arte en Castilla y León” el 6 de mayo en el Patio Herreriano en Valladolid. +info ]]><![CDATA[Nuevo montaje educativo: <font color="#9c3022">LA MIRADA OBSERVADA</font>]]>Exposición: Sala Cero 22 diciembre 2010/ mayo 2011 Enmarcada dentro del programa educativo El viaje en la mirada, la exposición es una propuesta del Museo Patio Herreriano y la Obra Social de Caja España/Caja Duero, producto de la colaboración del Área de Educación del museo y el colectivo de profesores "El Punto Rojo". +info]]><![CDATA[Proyecto ARTISTAS en el MUNDO<I>Ilusión y realidad</i>. Hasta el 7 de febrero]]>16.12.2010 al 16.01.2011 ] Prorrogada hasta el 7 de febrero La Reseña de Arte Digital DISCODURO.QNK presenta en la Casa Zavala, la exposición 'ILUSIÓN Y REALIDAD. Breve panorama de la joven creación contemporánea en Castilla y León'. Realizado gracias a la colaboración entre la Fundación Antonio Saura de Cuenca y el Museo Patio Herreriano de Valladolid. Lugar: Casa Zavala, Fundación Antonio Saura, Cuenca Artistas: BEATRIZ LOZANO BÁREZ (Salamanca, 1986) YASMINA MORÁN CONESA (Ponferrada, León, 1981) CLARA GARCÍA FRAILE (Zamora, 1984) IRENE IZQUIERDO (Valladolid, 1982) PILAR ÁLVAREZ (Santander, 1982) +info]]><![CDATA[Nuevo Taller de EDUCACIÓN: <i>En compañía de MONSTRUITOS</I>]]>28 diciembre / 4 y 5 de enero Durante este recorrido por el Museo conoceremos distintos personajes fantásticos: monstruitos y criaturas. A través de ellos jugaremos a recrear sus historias y aventuras. El taller finalizará con la creación por parte de los niños de un monstruo efectuado con diversos materiales. (5 - 9 años) Precio: 1€ (Gratis Amigos del Museo) Información y reservas: Departamento de Educación T. 983 362 908 educacion@museoph.org ]]><![CDATA[Entrada GRATUITA durante la BIENAL AR&PA]]>11al 14 de noviembre de 2010

Guarda tu entrada, invitación o acreditación y muéstrala en el Museo

]]>
<![CDATA[ARTFUTURA2010. WE LIVE IN PUBLIC. 2ª EDICIÓN]]>1€ 3ª edición. Del 4 al 9 de enero 2011. +info]]><![CDATA[NUEVO MONTAJE de la COLECCIÓN ARTE CONTEMPORÁNEO]]>Salas 1, 2, 3, 5, 6 y 7 Sala 1 +info Sala 2 +info Salas 3, 5, 6 y 7 +info ]]><![CDATA[EXPOSICIÓN FERRAN GARCIA SEVILLA]]>FERRANGARCIASEVILLA 01.10.2010-09.01.2011 Salas 4, 8 y 9 FINALIZADA +info]]><![CDATA[EXPOSICIÓN <I>De arquitectos. Cuadernos.</i>]]>De arquitectos Cuadernos Juan Manuel Báez Santiago Bellido Miguel Ángel de la Iglesia José Manuel Martínez Marta Ubeda Daniel Villalobos Del 4 de octubre de 2010, Día Mundial de la Arquitectura, hasta el 12 de diciembre. Sala Cero ]]><![CDATA[EL VIAJE EN LA MIRADA]]>EL VIAJE EN LA MIRADA 2010/2011 +info]]><![CDATA[Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo]]>Del 3 al 12 de septiembre 2010

Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo. MUSEO PATIO HERRERIANO]]>
<![CDATA[PROGRAMA SUSTRATO URBANO:Exposición<i> Mes petits papiers</i>]]>Mes petits papiers Rébecca Dautremer Hasta el 19 de septiembre de 2010. Sala Cero. Exposición proyectada dentro de las actividades de Ilustratour Valladolid 2010. +info]]><![CDATA[ESCUELA DE VERANO 2010]]>+info]]><![CDATA[Exposición: LÍNEA DE LUZ ]]>Capilla de los Condes de Fuensaldaña Línea de luz Carlos Schwartz 17.06.2010-17.10.2010 Ampliada hasta el 9 de enero de 2011 +info]]><![CDATA[TAC. Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid.]]>+info]]><![CDATA[Exposición: NUEVO MONTAJE DE LA COLECCIÓN ARTE CONTEMPORÁNEO]]>15 de MAYO Salas 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. +info]]><![CDATA[15 / 18 MAYO. NOCHE / DÍA de los MUSEOS]]>15 de MAYO, Noche de los Museos 18 de MAYO, Día Internacional de los Museos. Museos para la Armonía Social +info]]><![CDATA[Programa O.T.R.O CINE CONTEMPORÁNEO: 10ª Muestra Internacional de Cine de Valladolid LGBT]]>cinHomo Proyecciones: CINES CASABLANCA PATIO HERRERIANO 17-23 MAYO www.cinhomo.es ]]><![CDATA[PROGRAMA SUSTRATO URBANO: ILUSTRATOUR. III Encuentro Internacional de Ilustradores]]>Ilustrarte Exposición Obra original de Rébecca Dautremer: "Mes Petits Papiers" 02.08.10/19.09.10 Sala Cero Talleres: 2 al 13 de agosto Jornadas: 7-8 de agosto +info]]><![CDATA[ENTRADAS VALLADOLINDIE 10]]>VALLADOLINDIE 10 XV ANIVERSARIO CONCIERTO de CLAUSURA SEX MUSEUM&ARIZONA BABY 5 de JUNIO a las 21:00h. ENTRADAS A LA VENTA EN EL MUSEO Haz clic en +info, a la derecha de la pantalla.]]><![CDATA[CICLO de DEBATE sobre la ACELERACIÓN]]>14-21-28 de abril 4-11 de mayo Organiza: Seminario de Sociedad y Cultura Contemporáneas (SEMSOCU) de la UEMC Colabora: Museo Patio Herreriano +info]]><![CDATA[Exposición SIN FORMATO 09]]>26.03.2010 - 18.05.2010 Exposición de obras premiadas y seleccionadas en el certamen +info]]><![CDATA[Ampliación Transfigured Schönberg]]>Hasta el 18 de mayo +info]]><![CDATA[PROGRAMA SUSTRATO URBANO: <br>X P O S E D. Exposición en movimiento.]]>Sala 8 PRIMER PASE: Sábado 13 de marzo 2010 - 20:30h. SEGUNDO PASE: Jueves 18 de marzo 2010 - 20:30h. +info ]]><![CDATA[PROGRAMA SUSTRATO URBANO:<BR>Exposición: ALL DAY, EVERYDAY]]>ALL DAY, EVERYDAY.
Vivir pintando. Nuevos discursos en la pintura. 11.02.2010-14.03.2010 Sala CERO +info ]]>
<![CDATA[Actividades en torno a la exposición ESCRITO ESTÁ]]><![CDATA[Exposición:]]>Escrito está. Poesía experimental en España (1963-1984) Fechas: 18 de enero – 25 de abril de 2010 Comisario: Fernando Millán Salas: 3, 4 y 5 +info]]><![CDATA[Rompiendo moldes<br>12.12.09-24.01.10]]>+info ]]><![CDATA[O.T.R.O. Cine Contemporáneo. EL AULA REPRESENTADA]]><![CDATA[Exposición:]]>Exposición: Ayer noche mañana será tarde Artista: Carlos León Comisaria: María de Corral López-Doriga Producción: Museo Patio Herreriano Colabora: Obra Social y Cultura Caja Segovia Ocupación: Salas 8, 8 bis y 9 Fechas: 13 de noviembre de 2009 a 07 de marzo de 2010 +info]]><![CDATA[Exposición:]]>Título: Faraway… so close. Arte Español en la Colección Arte Contemporáneo-Museo Patio Herreriano Artista: Colectiva Organización : Museo Patio Herreriano Comisarios: Paulo Reis y David Barro Colaboran: Museo Nacional de Soares dos Reis, CRDO Ribera del Duero, El Norte de Castilla, Técnicas Reunidas, S.A. Lugar: Museo Nacional de Soares dos Reis, Oporto. Portugal Fechas: 05 de noviembre de 2009 a 03 de enero de 2010 +info]]><![CDATA[Ciclo Artfutura]]>1ª Edición: del 29 de octubre al 01 de noviembre 2ª Edición: del 3 al 6 de diciembre 3ª Edición: del 7 al 10 de enero Un extenso programa que explora los proyectos y las ideas más importantes surgidas en el último año en el panorama internacional del new media, el diseño de interacción, los videojuegos y la animación digital. Entrada: 1 Euro Horario: Ininterrumpido desde la apertura del Museo Lugar: Sala de Actos Ver programación ]]><![CDATA[Seminci:]]>Exposición: Otras miradas de Carlos Saura Lugar: Salas 3, 4 y 5 Fechas: Del 24 de octubre al 8 de diciembre de 2009 CICLO ARTE Y CINE PROGRAMACIÓN Lugar: Sala de Actos Fechas: 25, 26, 27 y 28 de octubre Horario: 19:30 h Más información en www.seminci.es +info ]]><![CDATA[Exposiciones:]]>2.10.2009-4.4.2010 +info 5.10-8.12.2009 +info CICLO Y MESAS REDONDAS ]]><![CDATA[1 Euro]]>Ferias y fiestas de la Virgen de San Lorenzo del 15 al 13 de Septiembre la entrada al Museo Patio Herreriano se reduce a 1 Euro]]><![CDATA[Sustrato Urbano]]>Fechas: 13 al 31 de julio de 2009 +info Talleres Encuentros compartidos]]><![CDATA[Intervención en la Capilla:]]>Título: Poe solution / Curtain 3. Jaime de la Jara Ocupación: Capilla de los Condes de Fuensaldaña Fechas: 19 de junio – 20 de septiembre de 2009 +info]]><![CDATA[O.T.R.O. Cine Contemporáneo]]>VER PROGRAMACIÓN Fechas: Miércoles 17 y 24 de junio, 1 y 8 de julio de 2009 Horario: 20:30 horas Precio: 1,50€. 1€ para Amigos del Museo Lugar: Sala de actos del Museo Patio Herreriano Este programa podría estar sujeto a posibles cambios]]><![CDATA[FIESTA DE LA MÚSICA]]>Fecha: Domingo 21 de junio Horario: 12:00h - 22:00h +info]]><![CDATA[Exposición:]]>Título: ENLACES + CUATRO Fechas: Desde 30 de abril de 2009 Salas 6 y 7]]><![CDATA[7º ANIVERSARIO DEL MUSEO PATIO HERRERIANO]]>LENA EN CONCIERTO FECHA: 4 DE JUNIO 22:00H Entrada libre hasta completar aforo Patrocinan: GRUPO COVIPRO, TELECYL, CENIT SOLAR y ELPA]]><![CDATA[EL MUSEO PATIO HERRERIANO PUNTO DE ENCUENTRO DEL TAC]]>Entre los días 27 y 31 de mayo el Museo Patio Herreriano será el Punto de Encuentro del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid, además de escenario de interesantes propuestas en sus espacios de la Capilla y la Sala 0. ver programación La plaza exterior del Museo se acondicionará para que sea un espacio agradable y de descanso al que poder acudir en cualquier momento del día: 1- Todos los días a las 11 de la mañana se presentarán en directo compañías del festival para explicar sus proyectos. 2- A partir de la 21 y hasta las 2 de la madrugada se ofrecerán espectáculos diferentes para hacer más agradable este contacto. 3- El día 30 se organizará una gala de despedida con una fiesta verbena de agradecimiento a todos los participantes así como a lo largo de todos los días se proyectará el video del décimo aniversario del festival 4- Habrá continuamente un punto de información del festival así como programas del mismo. ]]><![CDATA[¡¡NANCYS RUBIAS EN CONCIERTO!!]]><![CDATA[NOCHE DE LOS MUSEOS/DIA INTERNACIONAL DEL MUSEO]]>[PROGRAMACIÓN. PDF]

]]>
<![CDATA[La Asociación Colección Arte Contemporáneo, Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2008]]>Ver entrega de premio Ver entrevista (procedencia del texto: Agencia Ical) La Asociación Colección Arte Contemporáneo ha obtenido el Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio en su edición correspondiente a 2008. El Jurado ha acordado, por unanimidad, conceder este galardón a esta Asociación por considerar que dicha candidatura pone claramente de manifiesto que el patrimonio cultural y consiguientemente su obligada conservación no afecta solamente a las obras de arte producidas en un pasado remoto, sino también en el pasado más reciente, de manera que éstas constituyen el nuevo legado para el futuro que esperan de nosotros las generaciones venideras. Además, según figura en el acta del jurado, porque la Asociación ha sido pionera en Castilla y León para que la Comunidad haya podido contar con un centro de referencia nacional para el estudio de la Historia del Arte de los siglos XX y XXI. Finalmente, porque su ubicación en el Patio Herreriano de Valladolid es un claro ejemplo de la posibilidad de integrar una colección de arte contemporáneo en un espacio histórico adecuadamente restaurado. ]]><![CDATA[Exposición:]]>Exposición: >GAP >ESPACIO LATENTE Artista: Aitor Ortiz Ocupación: Salas 3, 4 y 5 Fechas: 29 de abri - AMPLIADA HASTA EL 20 SEPTIEMBRE de 2009 +info]]><![CDATA[Exposición:]]>Título: Sin Formato 08. Concurso de imagen digital y nuevas tecnologías Ocupación: Salas Cero Fechas: 27 de febrero – 29 de marzo de 2009 +info ]]><![CDATA[Intervención en la Capilla:]]>Título: Play, Eugenio Ampudia. Ocupación: Capilla de los Condes de Fuensaldaña Fechas: 26 de febrero – 18 de mayo de 2009 +info]]><![CDATA[Exposición:]]>Exposición: Chillida. 1980-2000 Ocupación: Salas 6 y 7. Fechas: 4 de febrero – 12 de abril +info]]><![CDATA[ciclo de cine:]]>+info PROGRAMACIÓN DE ENERO Fechas: jueves 15, 22 y 29 de enero de 2009 Horario: 20:30 horas Precio: 1,50 Euros. 1Euro para Amigos de Museo Lugar: Sala de Actos del Museo Patio Herreriano ]]><![CDATA[Exposición:]]>Exposición: Algo tendrás que decir. Feedback. Ocupación: Sala 0.

+info

]]>
<![CDATA[Ciclo:]]><![CDATA[Exposición:]]>Exposición: Álbum fotográfico de la familia Buñuel. Ocupación: Sala 0. Fechas: 23 de octubre - 30 de noviembre de 2008 Comisarios. Asier Mensuro y Javier Espada. Organiza: Obra social de Caja España.]]><![CDATA[Ciclo Artfutura]]>El Festival de Cultura y Creatividad Digital de referencia en España, ArtFutura 08.Un extenso programa que explora los proyectos y las ideas más importantes surgidas en el último año en el panorama internacional del new media, el diseño de interacción, los videojuegos y la animación digital. 1ª edición. Del 23 al 26 de octubre. Entrada reducida, 1 Euro. 2ª edición. Del 13 al 16 de noviembre. 3ª edición. Del 4 al 7 de diciembre. PROGRAMACIÓN Y HORARIOS www.artfutura.org]]><![CDATA[Exposición:]]>Exposición: Del aire al aire. Leande Cristòfol. Ocupación: Salas 6 y 7. Fechas:17 de octubre de 2008 – 11 de enero de 2009 + info]]><![CDATA[Intervención en la Capilla:]]>Título: Sombra propia, sombra arrojada. Marta de Gonzalo y Publio Pérez Prieto. Ocupación: Capilla de los Condes de Fuensaldaña Fechas: 9 de octubre de 2008 – 11 de enero de 2009 + info Blog del proyecto INAUGURACIÓN Jueves 9 de octubre a las 20h. Primera representación a cargo de David Garnacho Si quieres participar y representar tu propio relato en este espacio, apúntate en: biblioteca@museoph.org sombrapropiasombrarrojada.blogspot.com ]]><![CDATA[Exposición:]]>Exposición: ENLACES+TRES. Últimas adquisiciones y obras no expuestas de la Colección Arte Contemporáneo. Ocupación: Salas 3, 4, 5, 8 y 9 + info]]><![CDATA[Sala Cero]]>Ocupación: Sala Cero Fechas: desde el 17 de junio de 2008 + info]]><![CDATA[Intervención en la Capilla:]]>Exposición: Reliquias de artista. Mateo Maté Ocupación: Capilla de los Condes de Fuensaldaña Fechas: 13 de junio – 28 de septiembre de 2008 PRORROGADA HASTA EL 28 DE SEPTIEMBRE Mateo Maté interviene en la Capilla de los Condes de Fuensaldaña en la serie de exposiciones que utilizan este espacio emblemático del Museo Patio Herreriano. Cada nueva intervención se presenta como un reto para los artistas invitados a participar en este programa patrocinado por COVIPRO. En esta ocasión la capilla es retornada a su condición original apareciendo como un lugar de culto reinterpretado por el artista. Mateo Maté propone una analogía entre la reliquia y la obra de arte, ironizando sobre el papel de los museos como lugares de culto y sobre la conversión de las obras en fetiches. + info]]><![CDATA[Exposición]]>Exposición: Fotografías de Raghu Rai. Pasajes de la India (1964-2007) Ocupación: Sala 6 Fechas: 5 – 29 de junio de 2008 + info]]><![CDATA[6º ANIVERSARIO. JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS]]>JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS 4, 5, 6, 7 Y 8 DE JUNIO ENTRADA GRATUITA Jornada de Puertas Abiertas en el Museo Patio Herreriano con motivo de su 6º Aniversario. Se realizarán visitas guiadas para aquellos que estén interesados en conocer la oferta expositiva del Museo. Dichas visitas están programadas para el día 4, 5 y 6 de junio a las 6 de la tarde y para los días 7 y 8 de junio a las 12 de la mañana. Visitas guiadas con inscripción en la recepción del Museo. Los recorridos guiados se harán en grupos máximos de 25 personas, y deberán inscribirse previamente en la recepción del Museo. EXPOSICIONES: PARANGOLÉ: FRAGMENTOS DESDE LOS NOVENTA EN BRASIL, PORTUGAL Y ESPAÑA. JÓVENES ARTISTAS DE CASTILLA Y LEÓN. PREMIO CAJA DE BURGOS. FOTOGRAFÍAS DE RAGHU RAI. PASAJES DE LA INDIA (1964 - 2007). CICLO DE CINE EN TORNO A MAYO DEL 68. EL CINE SE REBELA. Soñadores de Bernardo Bertolucci 7 DE JUNIO en la sala de actos a las 17:00h. ]]><![CDATA[EL CINE SE REBELA. Ciclo en torno a mayo del 68]]>Fechas: sábados 17, 24 y 31 de mayo y 7 y 14 de junio de 2008. Horario: 17:00h Lugar: sala de actos del Museo Patio Herreriano Entrada: libre hasta completar aforo Organizan: Museo Patio Herreriano y Cátedra de Historia y Estética de la Cinematografía de la Universidad de Valladolid. PROYECCIONES: 17 DE MAYO. La china (La chinoise). Jean-Luc Godard, 1967. 99 min. 24 DE MAYO. El diablo probablemente (Le diable probablement). Robert Bresson, 1977. 93 min. 31 DE MAYO. Todo va bien (Tout va bien). Jean-Luc Gordard y Jean-Pierre Gorin, 1972. 92 min. 7 DE JUNIO. Soñadores (The dreamers). Bernardo Bertolucci, 2003. 116 min. 14 DE JUNIO. Los amantes regulares (Les amants réguliers). Phillippe Garrel, 2005. 178 min. +21 DE JUNIO. REPOSICIÓN.Todo va bien (Tout va bien). Jean-Luc Gordard y Jean-Pierre Gorin, 1972. 92 min. La revolución de Mayo del 68 afectó al cine como a ningún otro lenguaje, supuso un cuestionamiento de las formas y narrativas distintas a las imperantes en ese momento, asumiendo todos los problemas y planteamientos ideológicos como el rechazo de “la indignidad de hablar por otros” o el carácter político de una imagen. Ningún otro medio ha documentado y participado tan activamente en los debates públicos que circulaban, en el combate obrero o en la apropiación de la calle. Rupturas estéticas e ideológicas que han sido revisadas también por el cine actual, en clave de desencanto, alzándolo a la categoría de mito o mediante una revisión de sus contradicciones y mutaciones generacionales. “El cine se rebela” frase proclamada por los "Estados Generales del Cine", cuyo nombre recibió la asamblea en la que se reunieron profesionales y estudiantes del cine, en honor a aquellos que iniciaron la Revolución francesa en 1789, tratará de hacer un recorrido por algunos de los títulos y cineastas más representativos de los que se atrevieron a proclamar la mayor huelga generalizada contra la sociedad capitalista de la segunda mitad del siglo XX. ]]><![CDATA[APLAZAMIENTO DEL CONCIERTO LA CASA AZUL + DJ POLAR- VALLADOLINDIE 08]]>6 de junio a las 21.30 horas. Las invitaciones repartidas para día 16 de mayo continúan siendo válidas. . Así mismo, todos los implicados en el desarrollo de este concierto se disculpan por las molestias que este aplazamiento haya podido ocasionar. ]]><![CDATA[Noche de los Museos/Día internacional del Museo]]>PUERTAS ABIERTAS DÍA 17: Abierto de 10.00h a 01:00h. VISITAS GUIADAS: 12h, 13h, 19h, 20h, 21h, 22h, 23h y 24h. CINE: El cine se rebela. Ciclo en torno a mayo del 68. proyección de la película La china (La chinoise). Jean-Luc Godard, 1967. 99 min. Horario:17h. Organiza Museo Patio Herreriano y Cátedra de Historia y Estética de la Cinematografía de la Universidad de Valladolid. CONFERENCIA: El piano español en el romanticismo por Andrés Ruiz Tarazona. Organiza EPTA España. De 20 a 22h. DÍA 18: Abierto de 10.00h a 20:00h. VISITAS GUIADAS: 12h, 13h, 18h y 19h. ENTRADA Y VISITAS GUIADAS GRATUITAS Duración aproximada de 45min. Grupo máx. 25 personas. Previa inscripción en la recepción del Museo el mismo día. ]]><![CDATA[Taller La lara larito]]>Dirigido a: niños y niñas entre 6 y 10 años Fechas: 10, 17, 24 y 31 de mayo Horario: 11:30 a 13:00 horas Núm. máx. por grupo: 15 Precio: 3 € para público general.1€ para Amigos del Museo. La lara larito es un taller dirigido al público infantil en el que abordaremos la exposición PARANGOLÉ. Fragmentos desde los noventa en Brasil, Portugal y España a través de la ilustración, de la animación, del canto y del juego. Información y reservas en T. 983362908 y en educacion@museoph.org ]]><![CDATA[Mayo 1968 – 2008. La revolución revisada.]]>Organiza: Universidad Europea Miguel de Cervantes. SEMSOCU y Museo Patio Herreriano. Patrocina: Fundación Miguel de Cervantes. Fechas: lunes 12, 19 y 26 de mayo de 2008 Horario: 19:30h Entrada: libre hasta completar aforo Lugar: sala de actos del Museo Patio Herreriano Sesiones: Lunes 12 de mayo 19:30 Arcadi Espada y Jorge Verstrynge Lunes 19 de mayo 19:30 Mario Muchnik y José Luis Pardo Lunes 26 de mayo 19:30 Fernando Savater y Antonio Escohotado Este ciclo propone una revisión de la experiencia intelectual de mayo del 68 tras cuatro décadas para analizar las consecuencias y las contradicciones heredadas de aquel momento. Las aportaciones de aquella revolución, ya sean en clave de simulacro o de cambio de perspectiva sobre la acción política ante las nuevas condiciones del capitalismo terciarizado, reenvían la reflexión al papel del intelectual y de las prácticas artísticas como fórmulas de intervención sobre el nuevo territorio simbólico. Según algunos autores el fenómeno parece propiciar un traspaso de la responsabilidad de la acción política al juego discursivo de la cultura, desactivando en parte las potencialidades transformadoras del concepto mismo de revolución y recargando políticamente las prácticas en el ámbito cultural. El ciclo se propone examinar las legitimidades y deslegitimaciones derivadas de este episodio histórico con la debida perspectiva histórica y a través de los testimonios experienciales de algunos de los intelectuales que retienen hoy un protagonismo en el contexto español. El planteamiento trata de combinar perspectivas éticas, políticas, filosóficas y estéticas.]]><![CDATA[JÓVENES ARTISTAS DE CASTILLA Y LEÓN 2007. PREMIO CAJA DE BURGOS]]>Ocupación: Sala 0 Fechas: 10 Abril - 8 junio de 2008 La historia de la decidida apuesta de Caja de Burgos en favor de los jóvenes creadores ha tenido en las veintiuna ediciones del concurso de pintura "Jóvenes Artistas" una de sus manifestaciones más significativas. Con la intención de reeditar este compromiso con los jóvenes valores de la creación artística en sus distintas manifestaciones, Caja de Burgos ha convocado el Premio "Jóvenes Artistas de Castilla y León 2007", cuyo resultado está expuesto en la Sala 0 del Museo Patio Herreriano durante el mes de abril de 2008.]]><![CDATA[PLAZA DE COORDINADOR DE EDUCACIÓN. PATIO HERRERIANO]]>+ info ]]><![CDATA[Exposición: PARANGOLÉ. Fragmentos desde los 90 en Brasil, Portugal y España.]]>Comisarios: David Barro y Paulo Reis Ocupación: Salas 3, 4, 5, 8 y 9 Fechas: 14 marzo – 22 de junio de 2008 Producción: Museo Patio Herreriano +info www.parangole.es]]><![CDATA[Exposición: Miguel Fisac.Huesos varios]]>Comisario: Fermín González Blanco Ocupación: Sala 0. Planta baja. Fechas: 28 de febrero - 3 de abril de 2008 +info Conferencias en torno a la exposición Talleres en torno a la exposición]]><![CDATA[Intervención en la Capilla: Ok Ok Let´s Talk]]>Ok, Ok Let´s Talk (sobre diálogos imposibles) es el título de la instalación realizada por José Bechara (Rio de Janeiro, 1957) para la Capilla de los Condes de Fuensaldaña. + info]]><![CDATA[Exposición: Hojas de ruta. Rogelio López Cuenca]]>+info]]><![CDATA[Ciclo de mesas redondas]]>Galería Buades, 1973-2003. Treinta años de arte contemporáneo y tantas cosas más, la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, en colaboración con el Museo Patio Herreriano, organiza un ciclo de mesas redondas que tiene como objetivo ofrecer un panorama completo a través del testimonio inmediato de algunos de los protagonistas del proyecto. Moderadas por algunos de los críticos e historiadores más destacados e implicados en la evolución de la galería, el encuentro entre críticos y artistas reproducirá una revisión de la memoria viva de la experiencia Buades. El ciclo está planteado a través de los bloques temáticos que articulan la exposición. + info]]><![CDATA[Galería Buades, 1973-2003.<BR>Treinta años de arte contemporáneo y tantas cosas más]]>INAUGURACIÓN 16 NOV 2007 La Galería Buades fue fundada en 1973 por Mercedes Buades, en el espacio de la calle Claudio Coello 43 de Madrid. El primer director artístico fue Juan Manuel Bonet, y a partir de 1974 la Galería pasó a ser dirigida, finalmente, por Mercedes Buades y Chiqui Abril. Galería Buades 1973 - 2003, treinta años de arte contemporáneo y tantas cosas más, pretende llevar a cabo una lectura de las últimas tres décadas del arte español a través de las actividades que realizó esta galería madrileña, cuyo archivo ha sido donado y se conserva en el Museo Patio Herreriano de Valladolid.
+info]]>
<![CDATA[TALLER DE ARTISTA.]]>ROGELIO LÓPEZ CUENCA. En las ciudades.(+info)
Del 26 al 30 de noviembre se trabajará colectivamente en la propuesta de un proyecto específico sobre y para la ciudad de Valladolid. Las experiencias de arte crítico (o de no-arte, de activismo social que, sin embargo, no ignora ni deja de explotar su dimensión formal) no por casualidad, tienen con frecuencia como objetivo y como interlocutor un crucial espacio en litigio: la ciudad, la calle, el espacio público, entendiendo éste no sólo en su dimensión física, sino también simbólica y lingüística, es decir, política.
La obra de Rogelio López Cuenca aborda juegos de palabras e imágenes mediante técnicas y códigos tomados de los medios de comunicación. Con la referencia del pop, se vale de portadas de revistas, señales de tráfico, mapas, signos universales, etc., con una intención poética, que siempre es irónica. Sus intervenciones en espacios públicos y lugares ajenos al arte son cada vez más habituales en su trayectoria creativa. El componente político, notable en sus trabajos, aborda temas de orden social como la emigración, la no aceptación y el mundo de los marginados y rechazados por la sociedad. Horario: de 17:00 a 20:30. Dirigido a Artistas, estudiantes de BBAA, Historia, Geografía, Arquitectura, Ciclos Formativos relacionados y cualquier persona interesada en estos temas. Información y solicitudes: Educacion/Talleres de artista ]]>
<![CDATA[Curso de Introducción al arte contemporáneo]]>Curso de Introducción al arte contemporáneo 13 NOV-20 DIC. 2007 (Cerrado plazo de inscripción. Curso completo) El Departamento de Investigación y Educación del Museo Patio Herreriano organiza una nueva edición del curso de introducción al arte contemporáneo desde contenidos muy básicos fácilmente comprensibles por el gran público. El objetivo principal de esta actividad es promover el acceso a los cambios producidos en las manifestaciones artísticas del último siglo y en especial a los contenidos del museo haciéndolos más accesibles. Está destinado al público general de todas las edades sin nociones previas de arte moderno y contemporáneo. La estructura del curso combinará teoría y práctica a lo largo de once sesiones que se desarrollarán entre del 13 de noviembre al 20 de diciembre. Su realización estará a cargo de especialistas en el tratamiento divulgativo del arte contemporáneo que desarrollarán distintos temas que se combinarán con la utilización de las salas del museo y se complementarán con la entrega de material documental. +info]]><![CDATA[Exposición]]>Paisaje Secreto, una serie completa de fotografías en gran formato de las obras de prestigiosos artistas en el entorno en el que han sido colocadas por sus propietarios. La fotógrafa monta las imágenes como si fueran puertas y ventanas para que el visitante, al observarlas, pueda sentir que se encuentra frente a la obra original, jugando así con la idea de la perspectiva. Algunas fotografías han sido producidas de nuevo para esta exposición que ocupa las salas seis y siete de la tercera planta del Museo. +info]]><![CDATA[Del 6 al 9 de diciembre el Museo Patio Herreriano acoge la tercera edición de ArtFutura 07]]>Ir a Art Futura]]><![CDATA[20 Aniversario de la Colección Arte Contemporáneo]]><![CDATA[CURSO SOBRE COLECCIONISMO]]><![CDATA[Intocable (el ideal de la transparencia)]]>+ info El ideal de la transparencia, cuya genealogía utópica se encuentra en la arquitectura moderna, desborda ampliamente ese campo específico y traza a lo largo del siglo XX nuevas relaciones en términos sociales, políticos, estéticos, intelectuales o psicoanalíticos. Por un lado, la metáfora de una mirada omnisciente, que permite verlo todo, pero al abrigo; y por otro el ideal de un cuerpo que deja filtrar la luz, y así pues la verdad, se han impuesto en todas las mentes, contaminando hasta lo político. Más que el recurso sistemático al cristal en el seno del espacio social, lo que se ha impuesto es el “valor” transparencia como modelo progresista esencial, como virtud absoluta. ¿Pero ese círculo virtuoso es verdaderamente indiscutible? ¿La confianza ciega en la visibilidad infinita no se burla de los sentidos y de la razón al mismo tiempo que los alimenta? Es que la transparencia no es la invisibilidad, y su transformación de objeto en sujeto, de materia en valor, está sometida a las características ambivalentes del cristal en tanto que cuerpo físico: no sólo reflexión y opacidad, sino también distanciación, ilusión, frustración, aislamiento y virtualización potencial del mundo. Resultado de un trabajo muy libre a partir de este tema, la exposición Intocable (el ideal de la transparencia) reúne una selección de obras de las cuatro últimas décadas (algunas reactivadas para esta ocasión, como el Bureau augmenté del belga Michel François, que es aquí reinstalado y “re-aumentado” por el artista, o el Blue Wall de Ryan Gander, impresionante fresco realizado en el museo), un conjunto de producciones de artistas internacionales (el artista barcelonés Ignasi Aballi realiza así dos nuevas piezas especialmente concebidas para el claustro del museo) que ponen en juego, cada uno a su manera, cierto ideal desviado de la transparencia. Las relaciones entre transparencia, reflexión y opacidad constituyen la trama de la exposición, que considera estas nociones no tanto como realidad material que como valor, transcendiendo toda ideología. Deslizándose sin cesar entre sustancia y moral, la exposición se interesa particularmente por la fascinación que ejerce la estética “desmaterializada” de la economía terciaria sobre muchas obras de arte contemporáneo, por el erotismo y el higienismo de la transparencia, y sigue un movimiento que va del ideal a su desviación: la opacidad del vacío económico, la frustración de la separación, el confinamiento del sujeto. A través de ese despliegue voluntariamente ambiguo y polimorfo con respecto a la temática (incluye películas, instalaciones, pintura, fotografías y performances), la exposición quiere aclarar ciertas posturas modernas y contemporáneas ligadas a la noción de transparencia a lo largo de un recorrido en varios capítulos: celebración positivista y ornamentalismo, economía y política, erotismo y organicidad, mancha y desaparición. Este juego de asociaciones libres propone una trayectoria ideal y sensual entre cinco salas del Patio Herreriano, donde las obras desarrollan una estructura en eco: de la visibilidad absoluta al black-out, del deslumbramiento al crepúsculo, de la pureza a la contaminación, de la aparición a la evanescencia. Esta exposición es la versión enriquecida y actualizada de la que fue realizada para la Villa Arson de Niza (Francia) en junio de 2006. Es una etapa de trabajo de un proyecto de investigación llevado a cabo por Guillaume Désanges y François Piron desde 2003 a partir del libro fundador de Paul Scheerbart, La arquitectura de cristal, tratado visionario, técnico y lírico en favor de una arquitectura transparente y coloreada, prueba de una transformación idealista del individuo y de la sociedad. Intocable es la primra parte de un proyecto que desembocará en una segunda exposición organizada en 2008 en el Museo Patio Herreriano. Ésta desarrollará, a partir de producciones específicas, las relaciones complejas que mantienen los artistas hoy en día con ciertos aspectos de la modernidad. François Piron & Guillaume Désanges ]]><![CDATA[Fin de semana de Puertas Abiertas…y la Noche de los Museos]]><![CDATA[Concierto Valladolindie en el Día Internacional de los Museos]]> Conecta con el Myspace de Valladolindie
Pincha aquí para acceder al blog de Guille Mostaza
Pincha aquí para acceder al Myspace de Seine ]]>
<![CDATA[Curso de introducción al arte contemporáneo]]>FICHA DE INSCRIPCIÓN]]><![CDATA[Conferencia ‘Paisajes del desarrollo insostenible’ por Javier Hernando Carrasco]]> Entrevista realizada por Victoria Martín Niño y publicada en El Norte de Castilla el lunes, 9 de abril de 2007.

Artículo de Angélica Tanarro en El Norte de Castilla miércoles, 11 de abril de 2007. ]]>
<![CDATA[Nuevo montaje de la colección permanente]]><![CDATA[Inaugurada la exposición Elena del Rivero. A Mano: Trabajos sobre Papel]]><![CDATA[Curso para profesores: Arte, Educación y Nuevas Tecnologías]]>